Conecta con nosotros

Increible

Obtiene robot mexicano tercer lugar en Alemania

BERLÍN, 5 de abril.- El robot de servicio doméstico mexicano Golem, el cual sabe orientarse hacia su interlocutor y limpiar una mesa con un trapo, alcanzó el tercer lugar en la prestigiosa “Robocop Open German”, en la ciudad de Magdeburg, Alemania.

El equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Matemática Aplicada y Sistemas, calificó tercero en la categoría “Home”, la de robots de servicio doméstico, tras otros dos concursantes alemanes: “Nimbro@home” y “b-it-bots”.

Los miembros del equipo, dirigido por Luis Pineda Cortez y que se impuso en la competencia como único americano entre los ganadores, se entrevistaron este jueves en Berlín con el embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz, quien los felicitó por su triunfo.

La “Robocop Open German” es una feria internacional líder en el campo de la robótica a nivel mundial y tuvo lugar este año el pasado fin de semana en la ciudad alemana.

Golem “puede hacer lo que las reglas de la competencia piden: reconocer personas, ejecutar comandos simples, seguir una persona dentro de la casa (…)”, explicó Iván Sánchez, de 28 años, miembro del equipo, y originario de Veracruz.

Además de estos comandos típicos que se le requieren a cada concursante hay una sección donde los equipos presentan las peculiaridades de sus proyectos: “el nuestro fue a buscar un trapito y limpió una mesa”, relató.

Sin embargo, el detalle decisivo para el premio fue su capacidad de “orientarse hacia otra persona”.

“Se trata de algo aparentemente básico”, reconoció Hernando Ortega de 38 años de edad, originario de la capital mexicana, y también miembro del equipo.

“Sin embargo estamos atinando a comportamientos humanos”, añadió.

El proyecto Golem fue fundado por Pineda hace diez años y desde entonces no paró de mejorarse, también gracias cada vez a las aportaciones de nuevos estudiantes como los que presentaron Golem en Alemania.

“Esta es nuestra segunda participación en una competencia internacional. En Estambul, el año pasado, llegamos en la posición trece. Desde entonces hemos llevado a cabo algunas mejoras y fueron correctas”, dijo Arturo Rodríguez, de 26 años, del Estado de México.

El equipo, conformado por un total de 12 miembros, muchos de ellos mujeres, está convencido de que se encuentra en la robótica una posibilidad para el futuro.

“En 25 años visualizo que podamos ver robot en la casa de gente”, pronosticó Ortega.

Si el robot llegará a convertirse en un objeto común en las casas de las personas, sería también una gran oportunidad económica para quienes decidieran invertir en este sector. “Para ésto también son decisivos eventos como el de Magdeburg”, añadió.

“Creo que no le falta mucho a los robot para llegar a tener la creatividad de un humano”, aseguró.

La capital mexicana será en junio próximo el lugar donde se realizará la próxima competencia internacional de robótica en el World Trade Center, donde Golem será el protagonista.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto