Conecta con nosotros

México

Pérdidas de hasta 15 mil millones deja la sequía

La sequía que ha azotado al País ha dejado más de 15 mil millones de pesos en pérdidas en maíz, frijol y ganado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa).

El Gobierno federal destina 33 mil 800 millones de pesos para atender este fenómeno climático, por lo que las pérdidas representan el 45 % de esos recursos.

La Sagarpa estimó que en maíz la merma fue de alrededor de 9 mil millones de pesos y en frijol de casi 6 mil millones.

Carlos Salazar, secretario general de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, detalló que de los 3 millones 100 mil productores de maíz que existen en el País, 30 % se encuentra con pérdidas totales y otro 30 % registra pérdidas parciales.

En el caso del frijol, para este año se estima un déficit de hasta 400 mil toneladas, pues habrá una pérdida de alrededor de 80 % de la producción nacional, y está en riesgo el abasto de semilla para la siembra del próximo ciclo, estimaron productores.

En el sector pecuario, Sagarpa estimó que murieron 60 mil cabezas de ganado con un valor de 400 millones de pesos y que otras 89 mil han sido sacrificadas voluntariamente por los ganaderos.

“Es definitivamente la sequía más severa en 70 años, y el nivel de daños y pérdidas para el sector agropecuario es significativo, sobre todo en la ganadería, porque en el caso de la agricultura afectó sobre todo a estados de riego y no de temporal”, indicó Ignacio Rivera, subsecretario de Desarrollo Rural.

Por su parte, Salazar, dirigente de los productores de maíz, señaló que los fenómenos climáticos bajarán la producción del presente ciclo agrícola de 25 millones de toneladas previstas a 19.8 millones.

“Pero la situación se va a complicar porque, a diferencia de lo que pasó con la helada, aquí no hay oportunidad de resembrar porque no hay suficiente agua en las presas y lo que tengamos que importar será con un tipo de cambio y precios internacionales elevados”, resaltó.

Los ganaderos aseguran que sus pérdidas tendrán una repercusión mayor, pues el hato tardará en recuperarse tres años.

“Esas 60 mil o hasta 75 mil unidades animal hay que multiplicarlas por tres, porque esas vacas que se perdieron van a dejar de producir los becerros, y el periodo que tardan en crecer esos becerros es de alrededor de tres años y es el tiempo que va a prolongarse este problema para los ganaderos, principalmente para los productores de crías” explicó Álvaro Ley, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto