Conecta con nosotros

Chihuahua

Pide Duarte que el estado sea parte Del Corredor Económico del Norte

Con la finalidad de potencializar la economía en la entidad, a través de la atracción de inversión nacional y extranjera, el Gobernador César Duarte Jáquez solicitó al Congreso local se autorice la participación del Estado en el Fideicomiso Público denominado “Del Corredor Económico del Norte”, en el que actualmente participan los gobiernos de Durango, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Este fideicomiso surgió en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), dentro de la Comisión de Desarrollo Regional, para promover, de manera conjunta, la construcción, expansión y consolidación de la infraestructura económica estratégica de la zona norte del país.

 

A través de este mecanismo, se pretende hacer énfasis en la infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, multimodal y de telecomunicaciones, así como el desarrollo de los parques industriales, tecnológicos y logísticos, con lo que se permita fortalecer la economía de esa región, a fin de consolidarla como una importante zona económica, atractiva para la inversión nacional e internacional.

 

De acuerdo con el convenio establecido en la CONAGO, cada estado aportará inicialmente cien mil pesos en este fideicomiso, el cual está diseñado como un instrumento financiero, eficaz, trasparente y ágil, para la realización de diversas acciones, entre las que destacan la elaboración de planes, estudios y proyectos técnicos relacionados con la identificación de oportunidades para la inversión regional.

 

Dentro de los proyectos que se pretenden priorizar por parte de los estados miembros del Corredor Económico del Norte, se encuentran, por parte de Chihuahua: modernizar el Eje Carretero Ciudad Juárez-Durango; de Coahuila, construir un Puente Internacional en Ciudad Acuña, consolidar el corredor Laguna Norte desde Torreón hasta Acuña y Piedras Negras, modernizar la Aduana de Piedras Negras para que trabaje las 24 horas del día; de Durango, construir un sistema periférico ferroviario con dos terminales, así como construir un periférico y modernizar la carretera Fresnillo-Durango-Parral; de Nuevo León: construir el gasoducto de la zona Citrícola,  realizar la carretera La Gloria-Colombia y dotar de accesos al interpuesto de Monterrey; de Sinaloa: modernizar el puerto de Mazatlán; de Tamaulipas: construir el Eje Carretero Saltillo-Matehuala-Tula-Altamira, rehabilitar el puerto de Matamoros y  modernizar la carretera Ciudad Victoria hasta el límite con Nuevo León; y de Zacatecas crear el mega Parque Industrial Aeropuerto, instalar un gasoducto desde Aguascalientes y modernizar la carretera Fresnillo hasta el límite con Durango.

 

Estos proyectos se llevarán a cabo por cada entidad federativa con recursos derivados de inversiones locales y recursos federales, que se buscará obtener con el Gobierno Federal.

 

Asimismo, este proyecto va acompañado por una red de empresarios locales de cada entidad, que apoyaran formando un bloque empresarial para difundir los proyectos del corredor y gestionar junto a los gobiernos estatales recursos para ejecutarlos, promoviendo reuniones entre empresarios y legisladores federales para integrar al presupuesto federal las propuestas del grupo regional.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Emite Gobierno del Estado declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias

-A través del Fideicomiso de Desastres Naturales, se destinarán recursos en apoyo a damnificados

El Gobierno del Estado emitió una declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias registradas entre el 13 de junio y el 3 de julio, medida que tiene como objetivo agilizar el despliegue de recursos y garantizar atención prioritaria a las comunidades que enfrentan daños derivados del temporal.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, se aprobó la asignación de recursos a través del Fideicomiso Técnico de Desastres Naturales, con el fin de adquirir de manera inmediata insumos, alimentos y materiales necesarios para atender a las localidades impactadas.

Las evaluaciones de daños continúan en distintas regiones del estado y como resultado de esta revisión técnica, se prevé que en las próximas horas se sumen cinco municipios más a la declaratoria, ampliando así el alcance de las acciones gubernamentales.

El Fideicomiso de Desastres Naturales fue creado para ofrecer una respuesta oportuna ante fenómenos naturales o antropogénicos, y su activación permite a las autoridades estatales y municipales actuar con rapidez y eficacia, para proteger la seguridad y el bienestar de las y los chihuahuenses.

En la jornada se detallaron las acciones emprendidas por diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que reportó el despliegue de 138 máquinas para labores de retiro de azolve y limpieza de caminos y carreteras.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural destacó trabajos con maquinaria pesada para la limpieza de diques y cauces, así como la protección de bordos y encauzamientos.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común informó la entrega de cinco mil apoyos directos a familias afectadas, consistentes en kits de limpieza y productos alimentarios, con una inversión de 1 millón 240 mil pesos, mientras que la Secretaría de Salud participa activamente con la distribución de plata coloidal, vitaminas y la propuesta de fumigación en arroyos, fuentes y zonas con acumulación de agua, lo que refuerza las acciones de prevención contra enfermedades como el dengue.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas reportó afectaciones en asentamientos como Anapra y San Andrés, donde se han atendido cerca de 400 viviendas con apoyo alimentario y alojamiento temporal. Asimismo, se realizan intervenciones en Guachochi, Batopilas, Chínipas y Urique.

El DIF Estatal colabora con la entrega de artículos de limpieza y asistencia directa a familias afectadas, y la Secretaría de Educación y Deporte informó que 101 escuelas presentan daños derivados de las precipitaciones, mismos que han sido consideradas dentro de la declaratoria de emergencia.

En el marco de esta contingencia, Protección Civil Estatal ha desplegado diversas acciones en coordinación con autoridades municipales y federales. Entre ellas destacan el traslado y entrega de despensas, agua y colchonetas en los municipios de Aldama, Bocoyna (Creel), Buenaventura (Flores Magón) y Julimes, así como la distribución de herramientas en Ciudad Juárez.

Se han realizado también evaluaciones de daños en Bachíniva, Bocoyna, Buenaventura, Chihuahua, Juárez, Ignacio Zaragoza y Matachí, además de apoyar en la remoción de materiales y levantamiento de información en zonas afectadas.

En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, se activó el Plan DN-III en Ciudad Juárez para atender la emergencia provocada por las lluvias recientes. De igual manera, se han emitido boletines, alertas preventivas y recomendaciones a través de redes sociales y medios oficiales, con el fin de mantener informada a la población.

También se ha brindado apoyo en evacuaciones de personas en situación de riesgo y se mantiene comunicación permanente con las unidades municipales de Protección Civil para evaluar escenarios de peligro.

Además, se han llevado a cabo reuniones del Subcomité del Fideicomiso de Desastres Naturales para gestionar recursos económicos que permitan atender las necesidades más urgentes de la población afectada.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de actuar con prontitud y eficacia ante emergencias climatológicas, priorizando la seguridad, la salud y el bienestar de las familias chihuahuenses

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto