Conecta con nosotros

Revista

¿Por qué se nos «pega»una canción?

Williamson, experta en memoria en el Goldsmith’s College de Londres, descubrió que los científicos usan una cantidad de términos para describir el asunto: síndrome de la canción pegada, música pegadiza y picazón cognitiva, o el más común «earworm» (garabato musical en América Latina o gusano musical en España), una palabra que alguna gente malinterpreta.

Williamson colaboró con un programa de radio de la BBC que preguntaba a sus oyentes con qué gusanitos se estaban despertando.

También recolectó más historias y experiencias a través de una encuesta en su sitio en internet, earwormery.com.

La información ha mostrado algunos hallazgos sorprendentes. «Cuando tuve 1.000 canciones de gusanos musicales en mibase de datos, sólo media docena se habían mencionado más de una vez; así de heterogénea fue la respuesta. Es un fenómeno muy individual», afirma.

Ahora tiene registradas más de 2.500 experiencias del gusano musical y aquella individualidad permanece, aunque ocasionalmente cambia, cuando se populariza una película o un programa de TV.

«De pronto tienes a cinco o seis personas reportando la canción de una nueva película, porque la acaban de ver. Cuando comenzamos, una canción del show de la TV estadounidense Glee, titulada ‘Don’t Stop Believing’ llegó al primer lugar», dice.

La psicóloga musical identificó una serie de disparadores que aparentemente habían causado que estas tonadas se metieran en la cabeza de la gente y se quedaran allí.

«El primero es la exposición a la música, que significa que la persona ha escuchado la música recientemente», indica. (No me sorprende. Eso explica por qué se me pegó Funky Cold Medina.)
En la repetición ¿está el gusto?
Otro hallazgo no sorprendente fue que si escuchas repetidamente una canción, es más probable que se te pegue.

Pero a veces las canciones aparecen en nuestra mente incluso cuando no las hemos escuchado mucho. En este caso, algo en nuestro entorno actual podría disparar la memoria.
Williamson experimentó esto recientemente, cuando estaba en su oficina y se fijó en una vieja caja de zapatos.

«Es de una tienda llamada Faith», dice. «Y sólo por leer la palabra ‘Faith’, mi memoria hizo
como un juego de fichas de dominó y finalmente apareció la canción ‘Faith’ de George Michael. Y se quedó en mi cabeza por el resto de la tarde». Ahora ha sacado la caja de zapatos de oficina.

Otro disparador que identificó fue el estrés.Una mujer en la encuesta de Williamson dijo que una canción -‘Nathan Jones’, de Bananarama- se le pegó por primera vez cuando tenía 16 años y estaba rindiendo un importante examen.

«Ahora se le pega esa canción en cada momento de estrés en su vida», comenta Williamson. «Boda, parto, todo».

Hay varias teorías que pueden explicar por qué ocurre esto.Williamson afirma que los gusanos musicales podrían ser parte de un fenómeno mayor, llamado «memoria involuntaria», una categoría que también incluye el deseo de comer algo después de la idea de que apareció en tu mente. «Un deseo repentino de comer sardinas en la cena, por ejemplo», según dice. O de pronto pensar en un amigo que no has visto durante años.
Hay un par de razones por las cuales esto ocurre con la música, asegura.

Codificación, evolución, canción
‘»Primeramente, porque la música puede ser codificada de tantas maneras, es lo que llamamos un ‘estímulo multisensorial'», dice.

«Esto es especialmente cierto si eres músico, porque uno codifica cómo tocarla, cómo luce en una partitura, y cómo suena.

«En segundo lugar, la música con frecuencia es codificada de una manera muy personal y emocional, y sabemos que cuando codificamos cualquier cosa con connotaciones emocionales o personales, se recuerda mejor en la memoria».

Otros expertos sugieren que la música puede alojarse en nuestra mente por el modo en que los seres humanos evolucionaron.

«Por largos periodos de tiempo necesitábamos recordar información», señala Daniel Levitin, de la Universidad McGill en Montreal, un experto en la neurociencia de la música.

«Información como dónde está el pozo, o qué alimentos son venenosos y cuáles no, y cómo curar heridas para que no se infecten».

Los humanos modernos llevan unos 200.000 años en el planeta, pero el lenguaje escrito puede haber sido inventado apenas hace unos 5.000, afirma Levitin. Así que mediante mucho de la historia humana, la gente memorizó información importante a través de canciones.

Esa práctica continúa hoy en culturas con fuerte tradición oral.Levitin explica que la combinación de ritmo, rima y melodía ofrece señales reforzadas que hacen que las canciones sean más fáciles de recordar que las palabras solas.

El experto en neurociencia dice que la principal pregunta que le hace la gente acerca de los gusanos musicales es: «¿Cómo los apagamos?».

Levitin ofrece un consejo: «Simplemente piense en otra canción y espere que ésa empuje a la primera».

La doctora Williamson está actualmente tratando de encontrar las mejores «curas» para los gusanos musicales. Dice que la estructura de una tonada podría tener relación con si es útil para desplazar otra.

También está investigando si funcionan estrategias cotidianas, como ir a correr o hacer un crucigrama.

Tanto Levitin como Williamson aceptan que sacarse de la mente una canción no deseada es un alivio. Pero, por supuesto, la canción que lo cure podría terminar siendo la siguiente que se le pegue.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Sentencian a ‘Fofo’ Márquez a 17 años de cárcel por tentativa de feminicidio

‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de tentativa, por lo que deberá pasar 17 años en la cárcel; así lo dio a conocer el juez en la audiencia de sentencia celebrada este 29 de enero.

Después de cinco días de espera, tras ser hallado culpable por la autoridad judicial del Estado de México, se informó al influencer de 27 años que deberá permanecer en prisión hasta los 44 años.

Previo a la decisión final por parte de las autoridades, se dio a conocer que el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México solicitó al juez la pena máxima, pero de acuerdo con la autoridad de la entidad, deberá cumplir una sentencia de 17 años y 6 meses, una multa de 67 mil 313.40 pesos y una reparación del daño de 277 mil 400 pesos.

'Fofo' Márquez fue declarado culpable‘Fofo’ Márquez fue declarado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa el pasado 24 de enero. (YouTube)

Cabe destacar que la sentencia de Rodolfo Márquez podría haber sido reducida si hubiera aceptado el procedimiento abreviado; es decir, aceptar su culpabilidad y los cargos que se le imputaban. Sin embargo, al rechazar dicho procedimiento a finales de 2024, su procedimiento legal siguió en pie, como lo dicta la ley.

Edith Márquez reacciona a la sentencia de ‘Fofo’ Márquez

Tras darse a conocer la sentencia de Rodolfo Márquez, Edith Márquez compartió su sentir a diversos medios y dijo sentirse amenazada ante la reacción del creador de contenido.

De acuerdo con la señora de 52 años, durante la audiencia celebrada en el penal de Barrientos se sintió intimidada por la familia del influencer, por lo que teme por su vida, la cual cambió completamente cuando decidió emprender acciones legales contra el ‘Fofo’ Márquez.

Edith Márquez confesó sentir temorEdith Márquez confesó sentir temor ante la sentencia de ‘Fofo’ Márquez, quien aparentemente se rió durante la audiencia. (Foto: Archivo)

Qué ocurrió en la última audiencia de ‘Fofo’ Márquez

Durante la tarde del 24 de enero se dio a conocer que Rodolfo Márquez había sido hallado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa contra Edith ‘N’, una mujer de 52 años.

Una de las evidencias más claras para que el juez tomara su decisión final fue el video difundido en diversas redes sociales, donde el creador de contenido aparece golpeando fuertemente a una mujer sin razón aparente.

“Que le quede claro al acusado que el Estado protege a las mujeres (…) Tenemos la obligación de velar por los derechos de las mujeres”, expresó la Ministerio Público.

La vida de 'Fofo' MárquezLa vida de ‘Fofo’ Márquez cambió por completo en abril de 2024 al ser detenido por una agresión que cometió meses antes.

El acontecimiento que llevó a ‘Fofo’ Márquez hasta el penal Barrientos, y por el que cambió su vida completamente, ocurrió el 22 de febrero de 2024.

Mientras el influencer se encontraba al exterior de una plaza comercial de Naucalpan, una mujer golpeó por accidente el espejo lateral de su carro; pese a que se intentó el diálogo, ‘Fofo’ agredió físicamente a Edith ‘N’ hasta dejarla en el suelo.

Lo ocurrido aquella tarde se mantuvo lejos del ojo público por un par de meses, pero el video del momento no tardó en volverse viral en Internet, logrando así la detención del creador de contenido en abril del mismo año.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto