Conecta con nosotros

Chihuahua

Promocionan bellezas del estado en el Tianguis Turístico 2012

Empresarios chihuahuenses del ramo turístico intensifican la promoción de nuestra entidad en el Tianguis Turístico 2012; “es una gran oportunidad de establecer relaciones comerciales, de colaboración e intercambios con los diferentes estados de la república, donde conjuntamos necesidades y deseos de promover a Chihuahua y México a nivel mundial”, así lo informó Alma Rosa Cuesta Pérez, titular de la Dirección General de Turismo de la Secretaría Estatal de Economía.

En esta nueva etapa del Tianguis Turístico, que ahora es itinerante, Puerto Vallarta y Nayarit son sede para recibir a la delegación de Chihuahua, que tiene una participación de 40 integrantes, entre representantes de agencias de viaje, operadores turísticos y funcionarios del Gobierno del Estado.

Se espera una afluencia de 7 mil visitantes, entre nacionales e internacionales, que da un incremento del 40 por ciento.

En el primer día, se llevó la inauguración por parte del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por su esposa y la Secretaria de Turismo, además de la presencia de varios gobernadores.

Tianguis Turístico es la feria más importante del país y tendrá lugar del 25 al 28 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

Dentro del programa estipulado para este año, Chihuahua participará con muestras artesanales y culinarias, además de que se realizarán presentaciones de nuestro estado como un destino turístico por excelencia.

Mencionó que en esta edición del Tianguis Turístico se ha superado la meta de 16 mil citas de negocios obtenidas en el 2011, que incrementaron a 22 mil, en cuanto a los extranjeros que participan este año.

La delegación Ah-Chihuahua, conformada por prestadores de servicios turísticos contará con acceso a un especializado foro de negocios en el que podrán interactuar durante tres días, a través de citas de negocios entre compradores y proveedores, lo que les permitirá establecer convenios con importantes empresas a nivel mundial.

Las autoridades asistentes concluyen en que este evento arrojará resultados positivos al permitir la generación de empleos y el ingreso de divisas, condiciones indispensables para mejorar la calidad de vida de las familias.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto