Conecta con nosotros

Chihuahua

Proponen eliminar el término «las muertas de Juárez»

Alfredo Limas Hernández, de la Red Ciudadana de No violencia y Dignidad Humana, no está de acuerdo en que a las mujeres víctimas de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, se les llame “las muertas de Juárez”.

Alfredo Limas Hernández, de la Red Ciudadana de No violencia y Dignidad Humana, no está de acuerdo en que a las mujeres víctimas de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, se les llame “las muertas de Juárez”.

Según el activista, dicho término le resta identidad a cada una de las víctimas y las excluye de su condición de agraviadas.

“Esa manera de nombrar el fenómeno es inadecuada, porque son víctimas de feminicidio. Las asesinaron, no murieron por proceso natural. Esta forma de llamarlas ‘muertas de Juárez’ invisibiliza la circunstancia de victimización”, dice.

Limas Hernández añade en entrevista que “esta denominación ocurre en un sistema sexista donde la violencia hacia ellas se asocia a las causas, circunstancias, consecuencias de la inequidad y de políticas judiciales que no han garantizado la vigencia plena de derechos humanos de las mujeres”.

Asegura que a las estructuras de gobierno les conviene la denominación, pues de esa manera se eximen de su responsabilidad en los crímenes y dan a entender que esas mujeres simplemente murieron, no que fueron privadas de la vida por homicidio.

“Se diluye, se invisibiliza y se minimiza la tragedia cuando hablamos de ‘las muertas de Juárez’, porque se oculta cuántas son, qué pasó, qué sucedió con el esclarecimiento de los casos. En algún momento se les denominó así por política oficial, y al hacerlo se les quita responsabilidad. Quienes ahora dicen eso es por ignorancia o desinformación”, subraya.

En un intento por minimizar las desapariciones, el gobierno de Chihuahua denomina a las víctimas como ausentes o extraviadas, y ese “es un eufemismo con el propósito de diluir una responsabilidad pública y su implicación en cuestión de derechos y judicial”, dice.

El representante de la Red Ciudadana explica que el año pasado el gobierno estatal reportó 300 ausentes y presumió que había resuelto más de 90% de esos casos, cuando en realidad la mayoría de los eventos documentados eran eventualidades en las que las mujeres habían decidido irse voluntariamente de su casa y regresaron.
Víctimas mujeres y pobres

El activista señala la necesidad de denunciar la creciente violencia contra mujeres en Ciudad Juárez, porque el gobierno del estado, sostiene, ha evidenciado una marcada discriminación hacia las víctimas por dos factores que las caracterizan: son niñas y son pobres.

Así lo reconoció la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en diciembre de 2009, cuando emitió la sentencia sobre el llamado “Campo Algodonero”, relacionado con el asesinato de Claudia Ivette, Laura Berenice y Esmeralda. El expediente hace referencia al cementerio clandestino localizado en 2001 en ese punto geográfico, dentro del municipio de Juárez.

“La Corte Interamericana señala que además de toda la violencia que sufrieron estas niñas, era indispensable reconocer que había una matriz de discriminación por razones de clase y género. Eran mujeres pobres, por eso las autoridades de Chihuahua y el Estado mexicano no actuaron con la debida diligencia”, afirma Limas.

Y esa tendencia continúa hasta ahora, ya que no sólo hay deficiencias para investigar a las asesinadas, también hay desatención en el caso de las desaparecidas, como se demuestra en las múltiples fallas detectadas en los procesos, y ello –asegura– violenta las garantías de las víctimas.

Asimismo, recuerda el hallazgo (en 2011) del cementerio clandestino localizado en Arroyo Navajo, en el Valle de Juárez. En la zona se encontraron los restos de más de 20 mujeres jóvenes.

La recuperación de restos corresponde a una fracción de las más de mil personas de sexo femenino reportadas como desaparecidas en los últimos cinco años en esa región al norte de México.

Sólo en Ciudad Juárez, la Red Ciudadana de No violencia y Dignidad Humana tiene conocimiento del hallazgo de restos de 80 mujeres no identificadas.

“Por lo pronto, es necesario indagar si estas mujeres corresponden a las que buscan los familiares. Y si no son, hay que ver de quiénes son (esos restos). Esto se da en un régimen de desapariciones que existe en todo el país”, dice el activista.

La frecuencia de esos delitos es grave y requiere una atención inmediata porque hay indicios que señalan que los secuestros y violencia feminicida están asociados con cadenas de trata de blancas, a través de bandas criminales internacionales, subraya.

En las inhumaciones del Arroyo Navajo está documentado que una de las niñas fue enviada para su explotación a Estados Unidos, lo que hace suponer que fue devuelta a México y asesinada de este lado de la frontera.

“Paradójicamente, después de la sentencia de Campo Algodonero, la situación se agravó, pese a que el Estado mexicano y el gobierno de Chihuahua instituyeron fiscalías especializadas en delitos con perspectiva de género”, señala el también colaborador del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (Cedimac).

Actualmente se han hallado decenas de cadáveres en cementerios clandestinos ubicados en las zonas denominadas Lote Bravo, Lomas de Poleo, Loma Blanca, Campo Algodonero, Cementerio del Cristo Negro y recientemente en Arroyo del Navajo, pero no hay cifras precisas relacionadas con el fenómeno del feminicidio en Ciudad Juárez.

Limas Hernández expone que activistas han hecho un conteo hemerográfico desde que el fenómeno fue detectado en enero de 1993, con el hallazgo del cadáver de la niña Alma Chavira Farel, y hasta ahora hay una cifra estimada que ronda las 600 víctimas.

Fuente: Proceso.

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Se lanza Marco Bonilla contra empresarios por el relleno sanitario: “Mienten”

 Ante los amparos interpuestos contra la construcción del Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano Mápula y la resolución de la juez, el alcalde Marco Bonilla realizó un pronunciamiento al respecto, el cual se reproduce de manera íntegra a continuación:

Hola, los saludo este 8 de junio de 2023.

Quiero platicar con ustedes sobre el nuevo relleno sanitario para que todos conozcan el estado de las cosas, porque se trata de un proyecto fundamental para el funcionamiento y desarrollo de la ciudad.

Como saben, desde hace años se ha buscado cerrar el relleno de la salida a Aldama, por las afectaciones a los vecinos y sobre todo por su vida útil que, según los estudios, ya está por terminar.

En la campaña por la alcaldía, todos los candidatos propusimos la construcción de un nuevo relleno sanitario porque se trata de una necesidad urgente e inaplazable. Así que desde el primer día de este gobierno empezamos a trabajar en el proyecto.

La selección del terreno fue una decisión absolutamente técnica, en la que como alcalde no tuve injerencia; se hizo con base en estudios científicos realizados por especialistas de la UACH, que garantizan que el lugar elegido en Mápula cumple con la norma oficial mexicana y no pone en riesgo los recursos naturales de la zona; y esos mismos estudios son los que sirvieron para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental de la SEMARNAT, que es la aprobación del gobierno federal para hacerlo ahí.

Sin embargo, en las últimas semanas algunas personas han recurrido a amparos para impedir que se realice la obra en ese lugar, y el lunes pasado la jueza primera de distrito concedió la suspensión de la obra y será el 22 de junio, cuando resuelva el fondo del asunto en audiencia constitucional. Así que hoy mismo, estamos parados por una orden judicial mientras revisan los estudios.

Desgraciadamente hay adversarios políticos y mediáticos que han aprovechado este hecho jurídico para atacar a la administración con mentiras y desinformando sobre el proyecto.

Por ello primero, quiero comenzar pidiéndoles que no se dejen engañar por los que buscan sacar raja política con intrigas y falsedades, y que desde la comodidad de las redes se dedican a mentir; por ejemplo: dicen que el terreno se compró caro, falso: están publicados los avalúos hechos por colegios y valuadores profesionales; en los cuales se demuestra que compramos incluso por debajo del valor comercial, y también es público el contrato de arrendamiento con opción a compra, que nos permitió, además de evitar la especulación hacer una compra segura del terreno, ya con la certeza de contar con los permisos necesarios y el pago de las rentas se descontó del precio final de la compra.

Así que, por favor no más mentiras; no somos iguales que esos que no dan información de la construcción del aeropuerto o del tren maya y quieren desaparecer las instituciones de transparencia nacional.

En este gobierno las cuentas son claras, y pueden consultar el proceso y documentos del proyecto en el sitio web del municipio.

Ahora, sobre los amparos que interpusieron algunos diciendo que les afecta por contaminación, quiero decirles que, si bien tienen el derecho de inconformarse por esa vía, las razones que argumentan nos parecen erróneas, pues los estudios científicos que se hicieron durante meses y la Manifestación de Impacto Ambiental de SEMARNAT nos dan la certidumbre de que el terreno es idóneo, y no afecta los recursos naturales.

Así que probablemente los que se ampararon no lo hicieron por el ambiente sino por intereses, proyectos o ambiciones personales. A quienes se ampararon, les llamo a revisar las investigaciones de nuestra máxima casa estudios, reconsiderar su postura, y entender que lo que están poniendo en riesgo es la solución de una necesidad urgente para todos los habitantes de Chihuahua Capital, incluidas sus familias y amigos que viven aquí.

Sí, porque hoy esos intereses particulares tienen detenida la obra del nuevo relleno sanitario; unos cuantos están poniendo en riesgo la viabilidad de uno de los servicios básicos de la ciudad.

Y para quienes se estarán preguntando ¿y por qué no lo cambian de lugar? Les digo que ojalá fuera así de fácil. Llevó a los investigadores casi dos años de trabajo, visitas a decenas de terrenos, numerosos estudios y pruebas, para encontrar el lugar que nos permitiera cumplir con las normas y generar un buen proyecto para un relleno que dé servicio por más de 70 años.

Ese es el nuevo relleno que estamos listos para empezar a desarrollar en Mápula, ya tenemos las máquinas listas para iniciar la etapa de preparación del terreno, pero hoy estamos detenidos por una orden judicial producto de esos amparos; y cada día que pasa es menos tiempo para tenerlo listo.

Por eso, quiero dirigirme ahora al Poder Judicial de la Federación, para pedirle a nombre de los chihuahuenses, que resuelva pronto, sin aplazar, y que considere los estudios científicos presentados, las resoluciones de las instancias medioambientales estatal y federal, y la opinión docta de los investigadores; y a la par que valore la urgente necesidad de tener un nuevo relleno sanitario que dé servicio a las familias de Chihuahua Capital y resuelva la afectación que hoy tienen más de 80 mil personas que viven cerca del relleno actual y que durante años han esperado por esta solución.

Confío en el sentido humano de la justicia y en que privará el bien mayor y el beneficio social.

Quiero decirles a todas y todos los chihuahuenses, que estamos totalmente decididos a darle a Chihuahua Capital un nuevo relleno sanitario, que llevamos dos años haciendo un trabajo dedicado, minucioso, transparente, con el acompañamiento de profesionales, expertos y científicos; y que vamos a seguir trabajando para lograrlo; que no vamos a ceder en este esfuerzo para dar solución al manejo de residuos de una manera moderna, preservando el medio ambiente.

A los vecinos del actual relleno, les digo que soy plenamente consciente del compromiso de años, y que vamos a seguir trabajando por cumplirlo, a pesar de los obstáculos mezquinos que algunos nos están poniendo.

Hoy, podrán detenernos las máquinas por sus intereses, pero no van a secuestrar el desarrollo de la ciudad.

Hoy podrán atacarnos con mentiras, pero la verdad del trabajo transparente y los resultados, terminará por imponerse.

Porque lo que está en juego no es un gobierno, una administración o mi persona; es el presente y el futuro de la ciudad, el presente y el futuro de nuestra casa.

Hoy nuestra ciudad nos necesita a todos, les pido que nos acompañen en la defensa de este proyecto ante los intereses económicos y políticos de unos cuantos, y caminemos juntos en la realización del nuevo relleno sanitario, por el bien de nuestros hijos y las próximas generaciones.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

¿Cuándo y dónde se presentará Panteón Rococó?

Con casi 30 años de trayectoria, la banda Panteón Rococó estará a cargo del show de medio tiempo y concierto de clausura, en la sexta edición del Tazón México de la Liga de Futbol Americano (LFA). La cita de este espectáculo será el próximo sábado 10 de junio en el Estadio Olímpico Universitario, casa de los Caudillos de Chihuahua.

Estos exponentes del ska y rock nacional, llegarán a la capital del estado grande con todo su arsenal de éxitos pertenecientes a su extensa discografía. Temas como “La Carencia”, “La Dosis Perfecta”, “La Rubia y el Demonio” o “Arréglame el Alma”, sonarán en el inmueble chihuahuense en el marco del partido que defina al próximo campeón de la LFA, entre Caudillos de Chihuahua y Dinos de Saltillo.

En los próximos días, Panteón Rococó ofrecerá una rueda de prensa previa al Tazón México VI para dar a conocer todos los detalles de su presentación en Chihuahua, tanto de logística, como del show que le brindarán al público seguidor del futbol americano en México.

Para este 10 de junio, se espera un lleno total en el Estadio Olímpico Universitario para presenciar el duelo entre Caudillos y Dinos, el show de medio tiempo y concierto de clausura a cargo de Panteón Rococó.

Los boletos para este magno evento están disponibles en la página www.topticket.mx, así como en taquillas del Estadio en un horario de 10:00 am a 6:00 pm, todos los días. El boleto es válido para el partido entre Caudillos y Dinos, así como, para la presentación de Panteón Rococó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

César Duarte recibe otras 5 órdenes de aprehensión; ya suman 21

El fiscal general del estado César Jáuregui, informó que ya solicitaron 5 órdenes de aprensión más contra el ex gobernador César Duarte al gobierno norteamericano.

Duarte Jaquez fue vinculado a proceso por una causa penal, donde se le atribuye el desvío de 250 millones de pesos, sin embargo, la Fiscalía de Chihuahua tiene más procesos en su contra.

«Están caminando (la presentación de las ordenes de aprehensión), ya están ante las autoridades norteamericanas, aproximadamente entre cuatro y cinco órdenes», detalló.

El ex gobernador podría tener en su contra hasta 21 órdenes de aprensión, de las cuales 20 son del fuero común y una del federal y los delitos que se le atribuyen son peculado simple y agravado

La causa penal que se tiene en su contra correspondiente al ámbito federal fue presentada en junio del 2017 por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a cargo de Santiago Nieto Castillo bajo el cargo de Peculado Electoral.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Se queda César Duarte en prisión al menos otros seis meses más.

La juez de control Delia Valentina Meléndez, resolvió dictar una ampliación de otros seis meses a la prisión preventiva como medida cautelar, en contra del ex gobernador del estado César D.J.

Lo anterior, luego de que se presentarán diversos argumentos por parte del Ministerio Público que solicitaba la ampliación de la medida cautelar en un año más, mientras que la defensa solicitaba el arraigo domiciliario por cuestiones médicas.

Durante la audiencia para el cambio de medidas cautelares del ex gobernador César Duarte, la gente Ministerio Público expresó al juez que el imputado no cuenta con arraigo para que se le otorgue la restricción domiciliaria.

Recordó que Duarte Jáquez está acusado por desviar el monto de 96 millones de pesos 685 mil pesos, por lo que existe la probabilidad de sustraerse de nuevo de la acción de la justicia.

Señaló que tenerlo en prisión preventiva garantiza que acuda a las audiencias intermedia y de juicio oral, en caso de que no se acepte un procedimiento abreviado antes de la culminación del proceso penal.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto