Conecta con nosotros

Chihuahua

Queremos Relleno Sanitario con transparencia y sin endeudamiento: Morena

El diputado por Morena en este municipio, David Oscar Castrejón Rivas, aceptó la invitación del alcalde Marco Bonilla a debatir sobre el endeudamiento para la construcción del nuevo relleno sanitario, y calificó las declaraciones del alcalde como coincidentes en la necesidad de impulsar un referéndum y la transparencia por el bien de las finanzas públicas y la ciudad.

“Con relación a las declaraciones vertidas por el edil, se comprueba y se avala lo que nosotros dijimos ayer en rueda de prensa: No hay un proyecto ejecutivo no está la UNAM, y apenas se está elaborando ese proyecto”.

El diputado Castrejón aclaró que Morena pide transparencia en el proyecto del nuevo vertedero, porque la opacidad no redundará en beneficios para nadie, tendremos más deuda pública y un relleno sanitario ineficiente, el cual no abonará a la ecología que debe buscar una ciudad de vanguardia como Chihuahua.

Ofreció que acepta un debate con el acalde y pidió no confundir a la sociedad, “lo que existe es una oposición al endeudamiento, es necesario que se construya un plan de austeridad para la alcaldía, y con esos ahorros que se realice el proyecto, que sea un relleno sanitario que nos haga más sustentables como ciudad”.

“Que no se quiera confundir a la ciudadanía de que no queremos el relleno sanitario, ese discurso quisieron utilizarlo cuando participamos en el plebiscito de las luminarias, la ciudad dijo que no quería deuda para el municipio”.

Castrejón Rivas lamentó que se le calumnie con falsos argumentos, pero “es buena señal, porque cuando se recurre a esto es señal de que se tiene la razón, y sólo queda la injuria como argumento”.

“Nosotros somos congruentes y no votamos por endeudar a la ciudad y por tener una ciudad endeudada, que no pueda realizar otras obras importantes”.

Finalmente, el legislador local de Morena reafirmó su interés de que haya un debate en torno al nuevo relleno sanitario.

“Lo único que queremos es proteger al pueblo y ayudar a la ciudad, si se quiere echar la culpa al pueblo que como un representante del pueblo estoy retrasando las obras, reclame a la maestra María Eugenia Campos Galván, porque los últimos cinco años ella fue quien gobernó el municipio, y si no previeron eso que él (Bonilla) está diciendo que urge, que le reclame a su antecesora”.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto