Conecta con nosotros

Política

Reafirma EPN que combatirá el crimen organizado con la fuerza del Estado

El presidente Electo de México, Enrique Peña Nieto, refrendó su compromiso de combatir al crimen organizado mediante la fuerza del Estado y rechazó que su partido haya pactado con la delincuencia.

“No caben modelos de negociación o de acuerdos, sino de hacer prevalecer la ley y de combatir con toda la fuerza del Estado mexicano al crimen organizado, esa será la tarea a la que estemos dedicados y he plateado un ajuste a la estrategia que ha seguido el gobierno para lograr mejores resultados, una mayor eficacia, que se ofrezca a la población condiciones de paz y seguridad”, sentenció.

Esta acusación, dijo, se produjo en el marco de la contienda electoral y que es en este contexto como debe ser valorada.

“Que quede muy claro, hoy creo que este tipo de señalamientos a los que usted se refirió más estuvieron enmarcados dentro del clima electoral de descalificación, de señalamiento sin sustento alguno, y he sido claro, lo vuelvo a señalar de manera enfática: El Estado tiene por obligación irrenunciable combatir al crimen organizado”, enfatizó.

En conferencia de prensa, luego de una reunión con empresarios del Brasil, en Sao Paulo, dijo que hay que dejar atrás la falsa idea de que entre ambos países existe una confrontación en materia económica, ya que lo que requieren las dos naciones más importantes de América Latina es una alianza y una mejor integración.

A pregunta expresa, Peña Nieto ratificó que el único camino que se tiene para avanzar en la modernización de Pemex, para que se mantenga como la palanca del desarrollo de nuestro país, son las inversiones, y para ello se requiere una reforma energética que abra paso a la iniciativa privada, más no a la privatización de la paraestatal.

“Si queremos una mayor competitividad, una mayor capacidad productiva de Pemex, tenemos que hacer inversiones en infraestructura para la exploración, para la producción, para la refinación mayor, y eso se da, creo yo posible, sólo a través de la participación del sector privado”, consideró.

Cuestionado sobre la iniciativa preferente que en materia laboral envió el presidente Felipe Calderón al Congreso, consideró que esta es una buena oportunidad para enviar señales positivas a la sociedad en el sentido de que, más allá de las diferencias, pueden existir coincidencias entre los actores políticos; se pronunció a favor de ella.

Este jueves, Peña Nieto sostendrá una reunión con la presidenta del Brasil, Dilma Vana Rousseff.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto