Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizan jornada de limpieza en Niño Espino e Infonavit Vallarta

Con la participación de padres de familia, adultos mayores, jóvenes, niños y sociedad en general, se llevó a cabo la jornada de limpieza y reforestación de los espacios públicos Niño Espino e Infonavit Vallarta, actividad que impulsó Paz y Convivencia Ciudadana A.C. con el respaldo de la FECHAC.

De manera conjunta, las asistentes sumaron esfuerzos para recolectar toda la basura, escombro y ramas que daban una mala imagen al lugar, además que entorpecía el desarrollo de las acciones que diariamente se realizan en esos lugares.

Asimismo, los vecinos e integrantes de la Asociación llevaron a cabo la colocación de nuevos árboles en las áreas verdes con las que se cuentan en esa zona, todo con el objetivo de brindar un mejor espacio e imagen así como contribuir al cuidado de la ecología y el medio ambiente.

La jornada de mejoras, forma parte de las acciones que desarrolla Paz y Convivencia Ciudadana A.C., en busca de contribuir con la recuperación de los espacios públicos, en los cuales los vecinos puedan pasar momentos agradables.

Dentro de las labores de limpieza y reforestación, se pudo crear un mayor lazo de convivencia entre vecinos de ambas colonias, lo cual contribuye a tener un área con mayor armonía.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega SPyCI estímulos económicos a emprendedores indígenas

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el autoempleo entre los pueblos originarios, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó estímulos económicos a emprendedores de diferentes grupos indígenas en la entidad.

Como parte del Programa de Desarrollo de la dependencia, se entregaron un total de 57 cheques con un valor de 25 mil pesos a los proyectos seleccionados gracias a una inversión de un millón 552 mil 732 pesos.

Eusebio Toribio, Marcelina Bustillos y Genoveva Aguilar, recibieron los distintivos correspondientes en representación de todos los acreedores.

Las y los beneficiarios pertenecen a las etnias Rarámuri, Warijó, Ódami, Pima, N’dee/N’nee/Ndé, así como a grupos indígenas residentes en la entidad como el Chinanteco y el Mixteco.

Las propuestas que fueron seleccionadas para recibir los incentivos son micronegocios dedicados a la manufactura textil, gastronomía, producción de artesanías, carpinterías, talabartería y al sector hortícola, de entre las cuales 40 pertenecen a madres solteras o en situación de vulnerabilidad.

El evento fue encabezado por el titular de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, y se contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván; así como del diputado local Arturo Medina.

También estuvieron presentes presidentes municipales de distintas localidades de la Sierra Tarahumara, quienes han sido parte fundamental en la gestión de recursos y programas para las comunidades indígenas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto