Conecta con nosotros

Chihuahua

Remembranza de Santa Rosalía de Camargo

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

Los terrenos que se afectaron para dicha fundación fue principalmente la Hacienda de San Antonio de la Ramada, San Diego del Tecuan, San Pedro del Rio de Parral y San Francisco de Paula. La medición Comenzó el 25 de noviembre, terminando 2 días después en que se empezaron a repartir los solares siendo estos de 40×40 varas, dicha comisión la encargó el Capitán Ochoa al Teniente Don Miguel Díaz de luna y de la Vega.

Esta nueva población quedo supeditada a la autoridad judicial y dentro de la jurisdicción de San Francisco de Conchos, bajo la responsabilidad de Don Mariano Hernández, así mismo eclesiásticamente Santa Rosalía quedo como vice Parroquia del valle de San Bartolomé (hoy Valle de Allende), y le fue encomendada la Sacerdote Don Jesús de Ascue y Armendáriz.

Al momento de su fundación recibió la categoría de Puesto misma que conservo hasta 1812 cuando se le otorgo la categoría de Villa, la que conservo hasta el 25 de noviembre de 1897, ya que como parte de los festejos del centenario de su fundación se le otorgo la categoría de Ciudad y se le cambio el nombre por el del Camargo, en honor del Caudillo Insurgente Mariscal Ignacio Camargo, fusilado en Chihuahua el 10 de mayo de 1811, y por decreto del Congreso del Estado a partir del 1 de enero de 1887 el nombre es Santa Rosalía de Camargo.

001_santa_rosalia_de_camargo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

JMAS Chihuahua suspenderá actividades el lunes 5 de mayo

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua informó que el próximo lunes 5 de mayo sus sucursales permanecerán cerradas.

La dependencia recordó a los usuarios que pueden realizar sus pagos a través de la aplicación JMAS Móvil, en la página web oficial o en tiendas de conveniencia. Las operaciones en sucursales se reanudarán con normalidad el martes 6 de mayo.

La JMAS agradeció la comprensión de la ciudadanía y reiteró su compromiso con la mejora continua en la atención a los usuarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto