Conecta con nosotros

Chihuahua

Remembranza de Santa Rosalía de Camargo

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

El 25 de noviembre de 1797, el Capitán José Manuel de Ochoa, siguiendo las instrucciones del Mariscal Don pedro de Nava, Comandante de las Provincias Internas de Occidente, procede a la medición y repoblamiento, del abandonado Pueblo de Santa Rosalía.

Los terrenos que se afectaron para dicha fundación fue principalmente la Hacienda de San Antonio de la Ramada, San Diego del Tecuan, San Pedro del Rio de Parral y San Francisco de Paula. La medición Comenzó el 25 de noviembre, terminando 2 días después en que se empezaron a repartir los solares siendo estos de 40×40 varas, dicha comisión la encargó el Capitán Ochoa al Teniente Don Miguel Díaz de luna y de la Vega.

Esta nueva población quedo supeditada a la autoridad judicial y dentro de la jurisdicción de San Francisco de Conchos, bajo la responsabilidad de Don Mariano Hernández, así mismo eclesiásticamente Santa Rosalía quedo como vice Parroquia del valle de San Bartolomé (hoy Valle de Allende), y le fue encomendada la Sacerdote Don Jesús de Ascue y Armendáriz.

Al momento de su fundación recibió la categoría de Puesto misma que conservo hasta 1812 cuando se le otorgo la categoría de Villa, la que conservo hasta el 25 de noviembre de 1897, ya que como parte de los festejos del centenario de su fundación se le otorgo la categoría de Ciudad y se le cambio el nombre por el del Camargo, en honor del Caudillo Insurgente Mariscal Ignacio Camargo, fusilado en Chihuahua el 10 de mayo de 1811, y por decreto del Congreso del Estado a partir del 1 de enero de 1887 el nombre es Santa Rosalía de Camargo.

001_santa_rosalia_de_camargo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto