Conecta con nosotros

Revista

Saúl Hernández iniciará gira en EU

Los Ángeles, EU. El cantante mexicano Saúl Hernández considera que su participación en los grupos Caifanes y Jaguares, además de su carrera como solista, representan una lucha por existir, pues “unir trabajos de los tres es como un traje a la medida”.

En entrevista con Notimex, por el inicio de presentaciones en ciudades de Estados Unidos como parte de su gira con Caifanes, que lo traerá el 29 de mayo al Nokia de Los Ángeles, el cantante aseguró que Caifanes y Jaguares “son más una lucha por existir y un amor para ti mismo.

“Ambos son los dos grupos más importantes en mi vida y a ellos les agradezco lo que viví y sigo viviendo”, indicó el cantautor.

El intérprete de éxitos como “La célula que explota” y “No dejes que” dijo que “ha sido mucho trabajo desde muchos años, muchas circunstancias tanto buenas y malas y el resultado te lleva a no renunciar a nada ni a claudicar”.

Respecto de su faceta en solitario, explicó que refleja esas ganas de luchar y de siempre tratar de encontrar un nuevo camino de expresión y dentro de uno mismo una manera distinta de existir.

“Soy feliz, agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de darme tiempo y de poder hacer lo que hago hasta ahora”, añadió.

“Además, aún me falta mucho. Cada vez que saco un disco me doy cuenta de lo que he estado trabajando, soy consciente de que me falta mucho por hacer y aprender”, manifestó.

“Este ejercicio en solitario me ha despertado más la curiosidad por nuevos caminos y demostrar otro que ya había vivido con mis compañeros”, agregó.

Dijo que cuando está solo en una exposición “encuentras nuevos caminos que me han hecho sentir como un joven de 15 años con ganas de comerse al mundo”.

Recientemente, Saúl Hernández lanzó su segunda producción musical como solista, Mortal, del que destaca el tema “Fuerte”.

“Cuando estoy en solitario no me preocupa ni me molesta contar la historia de canciones si es con Caifanes o Jaguares, porque finalmente las escribí para ese momento”, dijo.

De Jaguares acotó que no hay planes de hacer algo pronto. “Ahora están felices en la selva libre y comiendo comida orgánica”, dijo.

Compartió que en sus conciertos de solista “he decidido citar poesías de escritores latinoamericanos para darle un toque especial. Son conciertos muy largos de casi tres horas, porque hago mis recorridos musicales y hay mucho que interactuar con el público”.

Sobre su gira con Caifanes comentó que en dos semanas empezará en Estados Unidos.

“Con Caifanes seguimos tocando, seguimos haciendo conciertos, y estamos por aterrizar el plan de grabar un nuevo material del que ya hemos tenido ensayos”, informó el músico para aclarar que no hay confusión con su carrera de solista.

Revista

Universidad de Harvard ofrecerá curso sobre Taylor Swift

Taylor Swift Créditos: Instagram Taylor Swift

Otra institución ha lanzado un programa que brinda un curso de siete semanas centrado en los derechos de autor y la propiedad intelectual, fundamentado en la carrera de Swift.

Nueva York.- La Universidad de Harvard se unirá a otras prestigiosas universidades de Estados Unidos que han integrado un nuevo curso en su currículo sobre la estrella del pop Taylor Swift.

«Taylor Swift and her world» (Taylor Swift y su mundo) ya ha atraído la atención de 300 estudiantes y es parte de una ola de interés en la cantante por parte de centros educativos, entre ellos las universidades de Nueva York, Texas y Arizona, a las que el próximo año se sumará Stanford, destaca el New York Times.

El curso en Harvard será impartido por la profesora Stephanie Burt, de 52 años, admiradora de la música de la artista country y pop.

«Hace diez o doce años, me di cuenta de que de todas las canciones que uno escuchaba en farmacias, aeropuertos, estaciones de autobuses y lugares públicos, había una que era mejor que todas las demás», comentó Burt al Times, refiriéndose al éxito «You belong to me».

«Quería saber quién la escribió. Era una canción más atractiva, lírica y musicalmente, simplemente una pieza de construcción perfecta», agregó.

La profesora indicó al diario que se interesó mucho más en Swift cuando vio el documental «Miss Americana», estrenado en 2020 y que sigue la vida de la cantante a lo largo de varios años de su carrera.

«Realmente hace un gran trabajo al mostrar cuánto apoyo ha tenido: ella es alguien que viene de privilegios y tuvo padres que realmente querían ayudarla a conseguir sus sueños, pero también cómo trabajó para convertirse en ella misma y cómo se ha convertido en alguien que toma sus propias decisiones de una manera que atrae a las personas hacia ella y no las aisla», comentó.

El interés por Taylor Swift es contagioso: el próximo año la Universidad de California en Berkeley tiene previsto ofrecer «Arte y espíritu empresarial: la versión de Taylor».

Mientras, la Universidad de Florida también ofrecerá un curso sobre la narrativa de la cantante y la descripción del mismo comienza con «¿Estás listo?» en referencia a la canción del álbum «Reputation»

Y este mes, la Universidad de Miami presentó un programa que ofrece, entre otros, un curso intensivo de siete semanas sobre los derechos de autor y propiedad intelectual basado en la carrera de Swift.

EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto