Conecta con nosotros

Acontecer

Sequía pega a 100 municipios de Oaxaca; causa estragos en sembradíos

Al menos 100 municipios afectados de las regiones de la Cañada, Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales dejó a su paso el fenómeno de la canícula, identificado por la disminución de lluvias a mediados de la temporada pluvial.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) la “sequía de agosto” o “veranillo” que representa en el calendario los 40 días más calurosos del año, en Oaxaca afectó a 43 mil 276 hectáreas de maíz, frijol, sorgo, café y otros cultivos.

Las altas temperaturas y la falta de lluvias provocaron que decenas de hectáreas sembradas de maíz resultaran afectadas.

Pequeñas milpas que no alcanzaron su etapa de floración, el intervalo de tiempo más importante en su crecimiento, ante la escasez del agua. Un desastre agrícola que pondrá en un predicamento a miles de familias que dependen del temporal para concretar su parcela.

El presidente municipal de Asunción Nochixtlán, Daniel Cuevas Chávez dijo que los campesinos de su localidad, ubicada en la región Mixteca, sufre los efectos de la sequía provocada por la canícula

Dijo que esta semana más 600 familias reportaron pérdida total en los cultivos de maíz, pero no descarta que la cifra supere el doble.

La pérdida resulta grave porque los campesinos dependen directamente de su cosecha”.

Son campesinos afectados utilizan el maíz para autoconsumo, principalmente para la elaboración de tortillas.

Aunque observó que el ganado y las aves de corral también sufrirán la sequía porque no tendrán maíz.

Ni para los animales habrá comida», indicó.

Joel Aquino Maldonado, de 60 años, campesino de toda la vida, detalló que si bien ha habido sequía en años anteriores, la registrada en 2015 no tiene comparación.

Ha habido, pero esta ha sido la más fuerte; no ha llovido, pura llovizna nada más», señaló.

Originario de Villa Hidalgo Yalalag, en Sierra Norte, advirtió que la falta de lluvias durante más de 40 días, causó que los mantos acuíferos no alcanzaron a proveerse “lo que agrava el abasto alimentario en las comunidades”.

De esta manera, mencionó que cortará la milpa con el fin de venderla como forraje y así poder obtener dinero para adquirir maíz.

Las dependencias federales y estatales disponen del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas para ofrecer apoyos a productores ante afectaciones por desastres naturales relevantes, estimado en 136 millones de pesos.

Este programa, está encaminado a atender a productores de bajos ingresos agrícolas, pecuarios, pesqueros y acuícolas sin seguro público o privado, afectados por desastres naturales que cumplan con los requisitos establecidos, tanto para apoyo directo como para seguro agropecuario catastrófico.

En el caso de las afectaciones en los cultivos del maíz, cada productor recibirá mil 500 pesos por hectárea.

Fuente Excélsior

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto