Conecta con nosotros

México

Sigue la Semana Nacional de Salud Bucal

 

Luego de que en esta ciudad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adelantó en las escuelas las acciones contempladas para la primera Semana Nacional de Salud Bucal, programada del 23 al 28 de abril, a partir de este lunes continuarán operando las brigadas de odontología preventiva, ahora en todas las unidades de medicina familiar que tiene aquí la institución.

Como se informó oportunamente, durante la última quincena de marzo, las brigadas del IMSS recorrieron los planteles educativos adelantándose al periodo vacacional de los alumnos, ahora continuarán con la Semana Nacional de Salud Bucal, conforme al programa, en las clínicas donde se proyecta atender a miles de personas de todas las edades., pero fundamentalmente a niños.

En las unidades de medicina familiar se continuará fortaleciendo la educación sobre la salud bucal, y para ello, habrá programa de teatro guiñol que estarán recorriendo las clínicas, cuyos personas son piezas dentales que enseñan el porqué se deben lavar los dientes y cómo hacerlo para prevenir problemas como las caries o gingivitis.

Pero además, en los consultorios dentales se atenderán los problemas de salud bucal que se detecten entre la población derechohabiente que acuda a esas unidades.

Recordó el IMSS que en esta primera SNSB, se amplió el número de escuelas y estudiantes a atender, y por primera vez desde que se crearon las Semanas Nacionales de Salud Bucal, las acciones que llevan a cabo las brigadas se hicieron llegar a estudiantes de preparatoria.

La meta del IMSS es atender a más de 28 mil estudiantes de 23 jardines de niños, 36 escuelas primarias, 18 secundarias y 2 preparatorias. Además de los más de seis mil niños de las 33 guarderías del IMSS y los niños, jóvenes y adultos mayores en sus unidades médicas.

Las acciones de salud a realizar por treinta brigadas de odontología preventiva van desde la detección y control de placa dentobacteriana (sarro), aplicación tópica de flúor, y sobretodo educación sobre la importancia de la higiene bucal para prevenir las enfermedades, reforzando la orientación de cepillado y uso de hilo dental.

En las escuelas esta orientación se imparte con pláticas incluyendo a padres de familia, en tanto que en las unidades de medicina familiar a través de obras de teatro guiñol cuyos personajes son piezas dentales.

 

Se pretende con estas acciones dar un paso más en el combate contra el problema grave de salud que representan la caries y que afecta aún a más del 80 por ciento de la población en edad escolar, señaló la coordinadora del Servicio de Estomatología del IMSS.

 

Puntualizó el IMSS que las Semanas Nacionales de Salud Bucal tuvieron su origen a raíz de que se detectó entre la población infantil que hasta un 90 por ciento padecía de caries, infección que no solo pone en riesgo la pérdida de piezas dentales, sino que es causa de problemas respiratorios y gastrointestinales entre los niños.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social desde hace años enfocó sus esfuerzos a través de estas Semanas Nacionales de Salud Bucal a proteger a los niños, desde recién nacidos hasta la educación primaria. El año pasado extendió este beneficio hacia los alumnos de escuelas secundarias donde también se ha detectado un alto porcentaje de patologías bucales y ahora se extiende hasta preparatorianos.

 

A la fecha y gracias e estos programas se han reducido los índices de caries en los infantes, para que quede actualmente un 80 a 85 por ciento.

 

Las campañas se realizan dos veces por año, con el objetivo de educar a la población desde temprana edad en la importancia del cuidado de los dientes -mediante el cepillado y uso de hilo dental-, ya que la higiene es la base para mantener la buena salud bucal.

 

Dijo que de detectarse patologías en los niños derechohabientes, como ha sucedido en la mayoría de los casos, se canalizan para su atención a los consultorios dentales del Instituto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto