Conecta con nosotros

Chihuahua

UACH y National Geographic instalan Laboratorio de Innovación y Aprendizaje

La Universidad Autónoma de Chihuahua con la colaboración de la sociedad National Geographic Learning/Cengage, puso en marcha el Primer Laboratorio de Innovación y Aprendizaje en América Latina, UACH-NatGeo, ubicado en el Campus I.

En el evento, el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, rector de la UACH, anunció la inauguración del Laboratorio de Innovación y Experiencias de Aprendizaje, el cual es único en America Latina y de gran importancia en el acontecer universitario.

Fernando Valenzuela, dijo que una de las misiones mas importante es poder enseñar en el aula de clase el cuidado del medio ambiente, agregó que el Laboratorio de Innovación y Experiencias de Aprendizaje, es un proyecto que se inició en una servilleta y que hoy cobra una realidad física «desde Chihuahua al Mundo», y “con una enorme responsabilidad”.

Por su parte, el Lic. Carlos Castañeda Márquez, Coordinador de Tecnología de la Información de la UACH, reiteró que la Institución incorpora los mejores avances tecnológicos en la sociedad y en conjunto con una sociedad como National Geographic, que busca plantear en el mundo el cuidado al Medio Ambiente.

El corte de listón lo realizó el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, acompañado por Lic. Fernando Valenzuela, Director de National Geographic en América Latina y el Fotógrafo de Nat Geo Chris Rainier.

El rector destacó que la UACH, a través de esta alianza, reafirma su compromiso de brindar a la comunidad universitaria y la comunidad en general, una educación de calidad e innovadora, que les proporcione los medios necesarios para responder a los nuevos retos que se viven en un orbe interconectado.

Por otra parte, el Lic. Fernando Valenzuela, indicó que el laboratorio no sólo tiene tecnología, sino que tiene una misión importante, «la misión de convertir a cada estudiante en un explorador, hoy cada uno de ustedes es un explorador y cada uno de ustedes formará parte de la historia en la conservación del medio ambiente, de Chihuahua y México para el mundo» dijo.

Agregó que en México se han realizado alrededor de nueve mil 700 investigaciones de este tipo, por lo que se espera se incrementen con la colaboración de este proyecto.

Además, dijo que dicho laboratorio consta de tres líneas de trabajo, una que se gestará en la creación de herramientas de tecnología, la segunda línea se basa en metodologías de enseñanza para alumnos y maestros, y la tercera es la documentación y generación del conocimiento, llevándose al mundo en idiomas como inglés, español y portugués.

El Lic. Carlos Castañeda Márquez, Coordinador de Tecnología de la Información de la UACH, dijo que el laboratorio actualmente trabajan 20 personas, y el cual hilvana a la tecnológica con el cuidado al medio ambiente.

En el proyecto participan áreas como Relaciones Internacionales, Tecnologías de la Información, Educación a Distancia, la Coordinación de Bibliotecas y las direcciones de Investigación y Posgrado, así como también de Extensión y Difusión Cultural.

“Para la Universidad, National Geographic será un aliado clave para los nuevos proyectos en los cuales la empresa hará su aportación con investigadores, educadores, productores de video, audio y contenidos digitales.”

El laboratorio es el primero también, fuera de Estados Unidos, y es atendido en la UACH directamente por la Coordinación de Tecnologías de la Información.

Cabe destacar que la información generada en este primer laboratorio tendrá impacto de forma inmediata en toda América Latina, en diferentes empresas, gobiernos e instituciones académicas de alrededor del mundo

Redacción: Corina Muruato

laboratorio

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Invita Congreso de Chihuahua a jóvenes a participar en el Parlamento Juvenil 2025

Chihuahua, Chih.– El Congreso del Estado de Chihuahua lanzó la convocatoria para que jóvenes de la entidad participen en el “Parlamento Juvenil Chihuahuense 2025”, que se llevará a cabo en septiembre. El anuncio fue realizado por las Comisiones Unidas de Juventud y Niñez, y de Educación, Cultura Física y Deporte.

La diputada Magdalena Rentería, presidenta de ambas comisiones, destacó que este espacio busca que las y los jóvenes presenten ideas, propongan soluciones y participen de forma directa en el análisis y elaboración de iniciativas que puedan impactar positivamente a la comunidad. “La participación ciudadana es la base de una democracia sólida, y la voz de la juventud es esencial para construir el futuro que deseamos”, afirmó.

En el acto, la presidenta del Instituto Estatal Electoral, Yanko Durán Prieto, agradeció al Congreso por sumar al IEE a este ejercicio de fortalecimiento democrático. “No existe democracia si no se escuchan todas las voces: de niñas, niños y juventudes de todos los grupos”, puntualizó.

Fernanda Martínez, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud, resaltó la importancia de dar voz a las nuevas generaciones y compartió su experiencia como ex participante del Parlamento Juvenil. “Ser el presente implica asumir la responsabilidad de señalar lo que se hace mal, lo que se hace bien y lo que debe cambiar”, dijo.

La convocatoria está dirigida a jóvenes chihuahuenses de entre 15 y 25 años. Las propuestas deberán estar relacionadas con el estado y alineadas a alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En la presentación participaron las diputadas Nancy Frías y Herminia Gómez; el diputado Roberto Carreón; Gustavo Zabre, en representación del Secretario de Educación; el secretario de Administración del Congreso, Ottofriderch Rodríguez; y la directora de Recursos Humanos del Congreso, Judith Estrada.

Quienes deseen más información pueden comunicarse con la licenciada Isabel Sánchez al teléfono 614-412-3200, extensión 25137, o consultar las bases en www.congresochihuahua.gob.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto