Conecta con nosotros

Chihuahua

Un gran fotógrafo de Chihuahua. Kigra: Y donde quiera la luz

A lo largo de los años, la vida de la mujer suele desenvolverse, en la enorme mayoría de los casos, en torno a su función sexual. De novias vestidas de blanco, pasamos a ser madres y luego abuelas. ¿Qué otra cosa nos queda? Kigra, Raúl Ramírez, nos ofrece otros destinos

El viernes pasado el fotógrafo chihuahuense, Raúl “Kigra” Ramírez presentó su libro “Y donde quiera, la luz” en la feria del Palacio de Minería en el auditorio Sotero Prieto, a continuación una reseña de su obra escrita por Elena Poniatowska.

«A lo largo de los años, la vida de la mujer suele desenvolverse, en la enorme mayoría de los casos, en torno a su función sexual. De novias vestidas de blanco, pasamos a ser madres y luego abuelas. ¿Qué otra cosa nos queda? Kigra, Raúl Ramírez, nos ofrece otros destinos

Durante más de un año, Kigra siguió a mujeres fuertes y frágiles a la vez y ninguna ha sido observada con un ojo tan solidario y tan cómplice como el de este gran fotógrafo. Su libro Y donde quiera la luz es un trabajo de respeto y apoyo. En 2010, Kigra fue siguiendo la vida diaria de 12 mujeres chihuahuenses y lo hizo con un cariño que las enaltece y nos emociona.

Diana es una bailarina de danza folclórica que no deja de bailar a pesar de que sabe que va a fallecer de leucemia al final de un larga gira por Europa.

Lupita Pérez es una política honesta que llegó al Congreso de la Unión.

María Elena es una enfermera que ama su trabajo, que Kigra retrató a las cuatro de la mañana antes de entrar al quirófano.

Alejandra nació como hombre, pero en la adolescencia decidió cambiar de sexo e integrarse a varios tabledance de Acapulco.

Fernanda se desnuda en los clubes nocturnos sin que lo sepan sus hijos y nietos. Por eso quiere abrir una ostionería.

Aunque sabe de informática, Lucecita, con su rostro sin cejas y vestida de payasa, vende globos a los niños en la calle.

Karlita, discapacitada, es un sol al que le faltó un rayo que la terapista suple a pesar de que sabe que no hay remedio. El único milagro es el abrazo en el que la niña duerme confiada.

Lupita es una niña tarahumara que vivía con su madre y su hermano en una ladrillera a las afueras de Chihuahua. Un día, simplemente Kigra ya no los encontró en su jacal, sólo recogió en el piso una barbie destrozada. Nadie sabe qué les pasó ni a dónde fueron.

Jovita, sordomuda vive un extraño autoencierro en un asilo de ancianos en el que su única compañía son sus muñecas, que cada noche acomoda sobre la almohada.

Zumiko, encarcelada en la penitenciaria de Chihuahua por tráfico de drogas, con Eliot, su último hijo, confiesa que extraña a otros que tiene afuera.

Además de nuestras manías, nuestras derrotas, el gran corazón y la paciencia de las enfermeras como María Elena ayuda a quienes nos enfermamos.Todos somos chiquitos y existe algo más allá, alega.

El sexo es la actividad humana más secreta y la que más nos saca de nosotras mismas. Las mujeres de Kigrallevan su sexo encima. Para algunas es una condena, para otras una liberación como para la niña tarahumara que se baña a jicarazos. Su madre no tiene más que ofrecerle que una falda cuyos olanes bailan al viento y la sacan al puro canto de la Sierra. Niña dame tus chanclitas de hule y tu blusa floreada, regálame tu risa y el agua de tu jícara, enséñame a salir como tú a la vida, niña del viento y de la risa, niña del bosque y de la tierra, tú eres la única promesa del libro de Kigra.

Con el grueso escarmenador, Lupita desenreda su cabello todavía mojado y lo hace rechinar de limpio.

A pesar de ellas mismas, incluso cuando sólo son un costal de recuerdos, una anciana a la espera o una barbie hecha pedazos, las mujeres de Kigradenuncian lo que somos nosotras lassquare, las estreit, las que nos vamos a dormir con la panza llena. Sentadas en su litera carcelera, conservan a su pequeño hijo a su lado que tiene permiso de correr y hasta de disparar en contra del policía. ¿Qué no estará enterado de que pueden condenarlo? Él ya está adentro, los barrotes y el candado son su realidad, pero también nosotras somos reclusas porque la vida rara vez sale como uno la planea.

Zumiko talla el excusado como lo haría en su casa. Las presas lavan su ropa, guisan sobre una estufa en su celda y a veces cantan mientras hacen la limpieza, porque es mejor vivir bonito.

En cualquier mundo, el sexo ocupa el primer lugar. A Jovita, doblada bajo el peso de los años, a quien ya le anda por irse, le repiten sus compañeros: Tienes que comer, no te castigues, ándale pásate lo que tienes en la boca, si no comes, te vas a morir. Parecen olvidar que la muerte puede ser una bendición.

En las casas de abandono es fácil dejarse ir, apresurar la salida, emprender el camino solo para no tropezarse con la silla de ruedas, la andadera, la bacinica, las muletas, la media en la cabeza que evita el frío mañanero. ¡Cuántos impedimentos! ¡Qué inútil espera! ¿Por qué he de vivir tanto si ya acabé de estar?

Ganarse la vida es ganarse el respeto de los demás.

La marcha nupcial y el primer vals son una garantía. Pertenezco a la gran familia humana, dice Paulina a sus damas de honor.

A los 13 años, Alejandra huyó de su casa y debutó como travesti en Acapulco. No tiene empacho en confesar que es falsa de todo, desde cejas y ojos tatuados, el mentón, la nariz operada dos veces… pero no sabes lo que es abrir las piernas y decir ¡qué bonito!

Fernanda, la taibolera, casada a los 14, sólo sube a la mesa, si ha tomado tres cervezas. Entre sus pechos inflados por silicones, la Santa Muerte vigila sus contoneos. En su camerino, le pone a la Muerte su altar con café, tequila, agua y un puro. Le ofrenda sus nalgas todavía redondas. Sus cinco hijos saben que baila sobre una mesa en un tugurio, pero no se oponen, porque ella les dijo: Prefiero partirme la madre yo a que se la partan.

Kigra fue a buscar sus fotos al infierno, y sin embargo nos hizo respirar el aire que baja del norte, el de la otra orilla, el del cuerpo completo de Lupita y el de su risa que resuena en lo alto de la Sierra Tarahumara.

El amor es una iluminación y las fotografías de Kigra en su espléndido libro Y donde quiera la luz nos enseñan que NO podemos ser sin los demás y que la emoción que provocan sus fotos nos ensancha y nos vuelve jardines. Raúl Ramírez, Kigra, logra que exploremos los resortes de nuestro ritmo interior. Hasta ahora, todos los que han hojeado y leído Y donde quiera la luz han respondido con emoción a esta serie de fotografías de mujeres de Chihuahua, cuya fortaleza conmueve al más esnob y al más indiferente.»

Por: Elena Poniatowska.

kigramexico2

Fernanda, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Fernanda, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Diana, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Diana, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Alejandra, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Alejandra, de la serie “Y donde quiera, la luz”

Libro+Kigra-03

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Viene Ebrard a Juárez por muerte de migrantes

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Ciudad Juárez, con el objetivo principal de atender los hechos relaciones con la muerte de los migrantes, en los cuales 39 perdieron la vida.

Se tiene estimado que Marcelo Ebrard arribe a la frontera entre las 4 y 5 de la tarde, para tener de primera mano, la información de los hechos que se registraron ayer por la noche.

Hasta el momento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los migrantes prendieron fuego a las colchonetas, en forma de protesta para que no fuera deportados.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Nuevo parque para perritos en el Reliz

El Alcalde Marco Bonilla encabeza este viernes la inauguración de un dog park, un nuevo espacio de convivencia para personas y mascotas en el parque El Reliz.

Ahora quienes visiten este parque podrán realizar ejercicio o pasear a sus perros en un área de 4 mil 540 metros cuadrados equipados con juegos y obstáculos para las mascotas; además se instaló una cafería y una estética canina.

Este proyecto se materializa gracias al trabajo en conjunto con el Fideicomiso Tres Presas, con una inversión de 3 millones 156 mil pesos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Buscan creación de ley contra violencia escolar y bullying

Sandra Gutiérrez Fierro titular de la Secretaría de Educación y Deporte declaró estar a favor de las iniciativas que se presentaron el día de ayer en el Congreso del Estado para penalizar el bullying y crear una ley contra la violencia escolar, lo anterior tras el incremento de peleas entre estudiantes al interior y exterior de los planteles educativos.

Gutiérrez Fierro, dijo que fueron tres iniciativas las que se presentaron por parte de los legisladores locales, y que, estarán atentos cuando estas pasen a las comisiones correspondientes, además de que estarán enviando personal para fortalecer la postura de la SEyD.

Por medio de redes sociales se han difundido varios videos en los que aparecen estudiantes de nivel secundaria o preparatoria participando en peleas, en uno de ellos se pudo apreciar como un estudiante azota contra el suelo a otro dejándolo con lesiones de consideración.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Chihuahua es finalista en cinco categorías de los premios México Desconocido

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer que durante las recientes votaciones organizadas por la editorial México Desconocido para el concurso “Lo mejor de México”, el estado se alzó como finalista en cinco de las posibles seis categorías en las que había sido nominando.

Esto se logró como parte de una estrategia de promoción y posicionamiento de la entidad como un destino altamente competitivo en la esfera turística nacional e internacional, con potencial de ser reconocido como el destino turístico sin playa predilecto de los turistas, tanto en México como en Estados Unidos y Europa.

Las categorías en las que Chihuahua se alza como uno de tres finalistas son:

  1. Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas. Los otros finalistas son Oaxaca y Chiapas.
  2.  Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas. Finalistas Creel en Chihuahua, Mineral del Chico en Hidalgo, y Tlatlauquitepec en Puebla.
  3. Mejor evento deportivo en un escenario sorprendente. Finalistas Nayarit desde el Cielo en Nayarit, Torneos de Pesca en los Cabos en Baja California Sur, y el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua.
  4. Mejor Destino Emergente. Isla Lobos en Veracruz, Islas Marías en Nayarit e Hidalgo del Parral en Chihuahua.
  5. Estado que más deseo descubrir este 2023. Finalistas Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila.

Cabe mencionar que el orden de los finalistas es aleatorio y los ganadores se darán a conocer este 28 de marzo a las 15:00 horas en el evento de premiación de Lo mejor de México”, durante la realización del Tianguis Turístico México 2023.

Si bien las votaciones estuvieron abiertas para todo el público, se realizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, por parte del Fideicomiso de promoción turística ¡Ah Chihuahua! y la Secretaría de Educación y Deporte, para incentivar la participación de los estudiantes y sus familias a votar, con la posibilidad de ganar tres equipos audiovisuales a colocarse en las instalaciones de las instituciones académicas que acrediten el mayor número de votos.

De igual manera, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! ofreció el sorteo de un viaje de tres días y dos noches para disfrutar la región de Barrancas del Cobre, limitado a una familia de cinco integrantes, para todos aquellos que acreditaran su voto. Los ganadores se darán a conocer próximamente.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto