Conecta con nosotros

Resto del mundo

Zetas lavan dinero en carreras de caballos, cae José Treviño: NYT

Autoridades de Estados Unidos arrestaron hoy a José Treviño Morales, hermano del segundo al mando de “Los Zetas”, como parte de un operativo contra lavado de dinero a través de carreras de caballos, reportó hoy The New Yotk Times.

En una nota publicada en su página electrónica, el diario informó que el Departamento de Justicia lanzó este martes un operativo contra le empresa Tremor (propiedad de ambos hermanos), con varios helicópteros y cientos de agentes a establos que poseen en Oklahoma.

Informó además que José Treviño fue capturado y probablemente se le fincarán cargos criminales este mismo día.

La información señaló que José Treviño participó por años en prestigiosas carreras hípicas en Estados Unidos lo que le ayudó a ocultar millones de dólares del narcotráfico.

Apuntó que José Treviño y su hermano –Miguel Ángel, líder de la pandilla criminal- establecieron un exitoso criadero de caballos (Tremor Enterprises), con el que lavaron “millones de dólares del narcotráfico”.

De acuerdo con una investigación del diario, en tres años y participando en las más prestigiosas carreras de cuarto de milla en Estados Unidos, los hermanos Treviño lograron amasar premios por 2.5 millones de dólares.

“Los hermanos Treviño pudieron haber mantenido sus operaciones en silencio, dada su relación con el crimen, pero su pasión por los caballos y por los triunfos aparentemente fue muy tentadora”, consideró la reportera Ginger Thompson, quien firmó la nota.

Según el ex fiscal Morris Panner, el negocio estaba “tan a la vista que es difícil de creer”, y especuló que los hermanos emplearon “una lógica perversa” que sugería que podrían “esconderse a plena vista, precisamente porque la gente no lo creería ni haría preguntas”.

Los Zetas invertían cerca de un millón de dólares al mes en comprar caballos cuartos de milla y las autoridades fueron alertadas de posibles actos ilícitos cuando el grupo pagó más de un millón de dólares por dos yeguas pura sangre en un solo día, de acuerdo con informes del gobierno estadunidense.

La versión periodística indicó que la empresa Tremor no siempre se ostentaba como dueña de los caballos que competían, aunque gente dentro del mundo hípico sabía de dónde provenía el dinero de Treviño, pese a que no hicieran preguntas.

El texto del diario también subrayó las frecuentes declaraciones de Treviño a medios de comunicación especializados en carreras de caballos, así como su sangre fría para matar personalmente a ex socios de negocios y su buena imagen en el mundo hípico.

“Es realmente un tipo amable, así que ninguno de nosotros quería creer que él tuviera nada que ver con los asesinatos que ocurren en México”, reveló uno de sus ex entrenadores citado por el periódico.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto