Conecta con nosotros

Chihuahua

Fortalecerán acciones en combate al acoso escolar en Chihuahua

Con el objetivo de fortalecer las tareas para erradicar el acoso escolar, problemas de conducta y mejorar las actividades de convivencia dentro de los centros educativos, la Secretaría de Educación y Deporte, fortalecerá las acciones y programas con la firme intención de lograr una mejor armonía entre los estudiantes, tanto al interior como al exterior de los planteles.

Como parte de una estrategia integral, la dependencia en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por sus siglas en inglés, llevarán a cabo a los Foros Regionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrán como meta escuchar de viva voz de las y los menores los desafíos que observan y viven desde el entorno educativo, así como trabajar para erradicar los principales problemas que afectan a ese sector de la sociedad.

Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Váldez García, quien refirió que de la misma manera y a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar se contemplan varias acciones para trabajar de la mano con las madres y padres de familia para combatir el bullying, la violencia física y sicológica, así como la discriminación e inequidad de género.

Abundó que dentro de esas actividades inmediatas a efectuar, se tiene contemplado para el mes de octubre una serie de capacitaciones y talleres dirigidos a docentes, que abordarán la Cultura de Paz, así como la erradicación de las agresiones entre los estudiantes y su entorno escolar.

Con respecto al caso de una probable agresión de parte de un estudiante en contra de uno de sus compañeros de escuela, Valdez García comentó que la Unidad de Psicología de la Secretaría de Educación y Deporte atenderá el caso de manera puntual.

A su vez, la titular de esta oficina, Carmen Elena Méndez Rey, informó que por solicitud de la directora de ese plantel, así como de la Supervsión Escolar respectiva, el personal especializado de su área, realizará labores de atención y orientación, tanto entre el alumnado como con docentes y directivos de este plantel, ubicado al sur de la ciudad.

Por su parte la Dirección de Primaria de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua dio a conocer que la Unidad de Mediación, Convivencia y Psicoligía de SEECH, no tuvo inicialmente conocimiento oficial de este caso, pues la madre del menor afectado, optó por acudir al DIF Municipal, para la atención psicologica del infante, quien será atendido ahí en varias sesiones.

De igual forma, en reunión efectuada este viernes 29 de septiembre a la que acudió la mamá del menor, supervisores del sector y zona respectivos, la directora de la escuela, maestra Norma Lorena Meléndez y personal de la Unidad de Psicología, se tomaron algunos acuerdos para proteger de mejor manera la integridad del alumnado:

1.- La escuela se compromete a reforzar la vigilancia y a realizar acciones para garantizar la seguridad de los alumnos y alumnas.

2.- Salida al recreo en dos horarios; los menores de primero a tercer grado; de 10:30 a 11:00 horas y los de cuarto a sexto año, de 11:15 a 11:45.

3.- Integrar a madres y padres de familia a las guardias de vigilancia durante el recreo.

4.- Continuar con el sistema de Buzón de Denuncia que existe al interior del plantel.

5.- Mayor control en las salidas al baño de los niños y niñas.

6.- No realizar reuniones o actividades de docentes en el recreo, para estar más al pendiente.

7.- Colocar cámaras adicionales de vigilancia en puntos estratégicos del centro escolar.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto