Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cubren ampliamente medios españoles elecciones en México

La prensa española ha realizado un gran despliegue en torno a las elecciones de este domingo en México, donde casi 80 millones de votantes eligen no solo a un nuevo presidente, sino a 2,216 cargos de gobernadores, diputados y alcaldes, entre ellos el del Distrito Federal.

El diario El Mundo, próximo en sus posiciones al gobierno del Partido Popular (PP), destaca los «tres nombres» sobre los que ha girado la vida del país durante los últimos meses: Enrique Peña Nieto, el rostro joven de un partido viejo como el PRI con 83 años de vida, Andrés Manuel López Obrador, que según el rotativo lidera el «cambio tranquilo y verdadero» hacia la izquierda y Josefina Vázquez Mota, tercera en los sondeos, a la que define como la continuidad «diferente» de la política del presidente Felipe Calderón.

El Mundo afirma que Calderón dejará en diciembre un país con una razonable estabilidad macroeconómica, con un crecimiento promedio de 2.5%, que es «uno de los más bajos de América Latina». Asimismo, destaca que el «presidente del empleo» deja el poder con 3.5 millones más de pobres, al pasar estos de 48 a 52 millones, lo que supone casi la mitad de la población en un país de 112 millones de habitantes.

El diario hace referencia también a la «guerra» entre y contra los cárteles que ha dejado 60 mil muertos y miles de desaparecidos y desplazados. «Si hace seis años los mexicanos señalaban en las encuestas que la economía familiar era su principal preocupación, ahora lo es también la violencia y la inseguridad», destaca.

El periódico menciona la importancia del voto joven , «tres millones y medio de votantes que acaban de cumplir los 18 años, y más de diez millones y medio de electores con edades entre 19 y 24 años». Casi 14 millones de nuevos votantes, el 17% del padrón.

El diario resalta la actuación de los indignados mexicanos, el movimiento #yosoy132, que se declara abiertamente «AntiPeña Nieto» y que intenta evitar actos fraudulentos y que ayer se manifestó en silencio y con velas en Ciudad de México. El Mundo destaca también que por primera vez en la historia de México se permitirán hacer encuestas a pie de urna que publicarán los medios a partir de las 18:00 (hora local, 01:00 horas, la madrugada en España).

Por su parte, el diario izquierdista El País destaca que los mexicanos viven una jornada electoral histórica este 1 de julio. Después de 12 años de Gobierno del PAN, la mayoría de las encuestas apuntan a que el PRI, el partido que estuvo en el poder 70 años, puede volver a ganar. Destaca que «se han producido pocos incidentes» desde la apertura de los colegios electorales a las ocho aunque sí menciona que «se han denunciado casos de compra de votos».

Asimismo, una nota de su colaborador Salvador Camarena destaca lo que llama «el otro regreso del PRI», la ambición del partido de Peña Nieto por volver a dominar ambas Cámaras, hecho que no sucede desde 1991.

El diario catalán La Vanguardia hace un resumen de la jornada electoral con el título «Abren los colegios electorales en México» y destaca las palabras de Peña Nieto tras votar en su colegio electoral en Atlacomulco, de que esperaba que «el ganador sea el pueblo de México» y que la jornada «sea ejemplar y alegre».

El conservador y monárquico diario ABC, por su parte, encabeza su crónica de la jornada electoral con las declaraciones de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, después de votar en el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, rodeada de su familia, en las que llamó a la ciudadanía a votar «sin miedo».

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto