Conecta con nosotros

México

Documentos: Sedena declara “inexistencia” de la estrategia de seguridad de FCH

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de su Estado Mayor, declaró la “inexistencia” de documentos de diagnóstico o diseño de la estrategia que las fuerzas armadas y fuerzas federales de seguridad aplican para elcombate al narcotráfico y crimen organizado desde diciembre de 2006.

En un documento del 11 de agosto pasado, en respuesta a la solicitud de información presentada con el folio 0000700117911, en la que se solicitaron “copias simples del proyecto o plan en sí del gobierno de Felipe Calderón para combatir a la delincuencia organizada” a partir de la primera semana de diciembre de 2006, la Sedena responde que:

“Después de haber efectuado una búsqueda exhaustiva en los archivos del Estado Mayor de la Defensa Nacional, no se localizó documento alguno que contenga la información solicitada, razón por la cual se declara su inexistencia”.

Asimismo, informa que  “la Procuraduría General de la República (PGR) elaboró el documento que rige la actuación de todas las instituciones nacionales involucradas en el combate al narcotráfico, incluyendo a las Fuerzas Armadas, en el marco del Consejo de Seguridad Nacional”.

La Sedena aclara también que la actuación de ese instituto armado en el combate a ladelincuencia organizada “es en colaboración con autoridades civiles y militares, ejerciendo un esfuerzo secundario para acotar y enfrentar el fenómeno del narcotráfico que aflige a la sociedad mexicana”.

La Sedena sugiere al requiriente buscar más información en los informes de labores de la dependencia correspondientes a los años 2007, 2008, 2009 y 2010.

Aristegui


Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto