Conecta con nosotros

Revista

Enfermera víctima de la ‘broma real’ sí se suicidó

La enfermera que pasó una llamada engañosa a la habitación de hospital de la duquesa de Cambridge aparentemente se suicidó tres días después, pues una oficina forense dice que fue hallada colgando del cuello y un detective dijo que encontró tres notas.

La semana pasada, la enfermera Jacintha Saldanha fue encontrada colgando de una pañoleta en la habitación de las enfermeras por un colega y un miembro del personal de seguridad del hospital rey Eduardo VII en Londres, dijo Lynda Martindill, funcionaria forense. Martindill dijo que fueron en vano los intentos por revivirla.

El caso se está procesando como suicidio. El detective James Harman, jefe de inspectores de la policía, indicó que Saldanha, de 46 años, también tenía lesiones en sus muñecas. Se encontraron dos notas en la escena y otra más entre sus pertenencias, según declaró a la investigación forense. Agregó que no había circunstancias sospechosas; es decir, que posiblemente no hubo nadie más involucrado con su muerte.

Harman agregó que la policía está examinando las notas, entrevistando a amigos, familiares y colegas de la enfermera, así como correos electrónicos y llamadas telefónicas para saber qué causó su fallecimiento. Indicó que los detectives contactarán a la policía en Australia para recabar «evidencia relevante».

Saldanha respondió el teléfono la semana pasada cuando dos locutores australianos llamaron para solicitar información sobre la duquesa Catalina, que está embarazada y se encontraba recibiendo atención médica por náuseas. Haciéndose pasar por la reina Isabel II y el príncipe Carlos, los locutores engañaron a Saldanha para que los transfiriera a una enfermera que atendía a la duquesa, y ésta reveló detalles privados sobre su estado de salud.

Los conductores Mel Greig y Michael Christian se disculparon por la broma en entrevistas transmitidas en la televisión australiana y dijeron que nunca esperaron que su llamada fuera respondida. Su programa de radio fue sacado del aire y los locutores fueron suspendidos indefinidamente.

El regulador de los medios de comunicación de Australia informó el jueves de la apertura de una investigación oficial sobre si la estación de radio 2DayFM violó las condiciones de su licencia de transmisión y el código del sector. Saldanha, originaria de la India, vivía en Bristol, suroeste de Inglaterra con su esposo y dos hijos adolescentes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Walt Disney revive en Disneyland con figura robótica ultrarrealista

Por primera vez desde su muerte en 1966, Walt Disney vuelve a aparecer frente al público gracias a una avanzada figura robótica que recrea con sorprendente realismo al legendario creador del imperio Disney.

Este homenaje forma parte del nuevo espectáculo “Walt Disney – Una vida mágica”, que se estrena el 17 de julio, coincidiendo con el 70 aniversario del parque Disneyland. La figura animatrónica, desarrollada durante siete años, representa a Disney en su oficina de Burbank, California, apoyado en su escritorio, mientras comparte brevemente su historia.

La representación dura apenas 90 segundos, pero es suficiente para mostrar gestos y posturas características de Walt, como levantarse, poner una mano en la cadera y hablar con su tono relajado. El objetivo, según los creadores, es ofrecer un momento íntimo, como si el público realmente estuviera con él.

Esta figura marca un avance sin precedentes en la tecnología Audio-Animatronics, que el propio Disney impulsó en la década de 1960. Por primera vez, se utilizó un sistema completamente eléctrico capaz de imitar de manera más fluida y silenciosa el movimiento humano, además de piel hiperrealista y un brillo en los ojos que genera una conexión emocional más profunda con los espectadores.

El espectáculo incluye una película de 15 minutos narrada por el actual CEO de Disney, Bob Iger, que repasa los momentos clave y desafíos en la vida de su fundador. También se exhiben objetos personales, como el maletín original de Walt, libros, mapas de atracciones y hasta la decoración de su apartamento dentro del parque.

La iniciativa no ha estado exenta de polémica. Una de las nietas de Walt Disney expresó en redes sociales su desacuerdo, argumentando que robotizar a su abuelo lo deshumaniza. Sin embargo, otros miembros de la familia, presentes en un recorrido previo, se mostraron conmovidos por el resultado final y destacaron el respeto y la emoción que transmite la figura.

La atracción contará inicialmente con un sistema de fila virtual mediante la app de Disneyland, y alternará en el futuro con el espectáculo dedicado a Abraham Lincoln que ocupaba previamente ese espacio.

Así, Walt Disney vuelve a dar la bienvenida a los visitantes de su parque, en un emotivo reencuentro entre pasado, tecnología y nostalgia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto