Conecta con nosotros

México

Pelea México por leche en el mundo

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Lo anterior, dijo, es que México vive la amenaza de otra crisis alimentaria, ahora por la disputa del lácteo, ya que en el sector lechero mundial se comercializa menos del 7% de lo  que se produce y de ésta solo el 3.4% proviene de los países que lo hacen a bajo costo por sus condiciones naturales. Pero su crecimiento llegó al límite, exceptuando Argentina, el resto de la leche que se produce 93% es igual o más cara que la mexicana y se usa para el consumo interno.

Para el dirigente, las políticas erróneas a partir del TLCAN que privilegió a la industria con la condonación del impuesto arancelario por más de 4 mil millones de dólares durante los 14 años del periodo de desregulación y también con leche importada y subsidiada de origen, obligando a los productores mexicanos a competir con los precios internacionales del producto en polvo, condenó a más de 600 mil productores a abandonar la actividad, contraviniendo el espíritu del periodo de gracia establecido en dicho acuerdo.

Aunado a lo anterior, explicó, se han autorizado Normas Oficiales Mexicanas (NOM 155), que permiten vender productos lácteos con un contenido nutricional menor al que aporta naturalmente lo producido por una vaca.

Asimismo, la liberación del precio de la leche, fungió como un arma en contra de productores y consumidores de México, sin considerar que involuntariamente “contribuimos a la industria con más de 45 mil millones de pesos por el bajo precio que pagó a los productores tan solo en 2012, lo que a final de cuentas representa un subsidio.

Con esa cantidad, aseguró el dirigente, la autosuficiencia lechera en México sería una realidad y se produciría leche al mismo costo de los principales 20 países principales en este ramo a niel mundial, pues los productores mexicanos somos tan capaces como cualquiera.

“El problema radica en que la industria nos transa sin que el gobierno la limite en su ambición. Los industriales de la leche obedecen a la lógica de la rentabilidad además de arrebatar a los pequeños productores su vocación de bien social. Hoy le estamos pidiendo a las empresas asentadas en nuestro país que nos den nuestro lugar y que reconozcan que por producir tenemos que sobrevivir y recibir un peso más de lo que actualmente nos pagan”, afirmó Álvaro González Muñoz.

El aumento, aseguró, no es gravoso, ya que los industriales tienen en nombre de la leche otros productos que les representan mayores ingresos, por eso es en que los productores de  insistimos en nuestra petición de un peso más por litro y que el gobierno actué en consecuencia ya que lo único que se pide es equidad en la cadena.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto