Conecta con nosotros

México

Pelea México por leche en el mundo

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Álvaro González Muñoz presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que, en este sentido México dejó de ser el principal importador de lácteos en el mundo no por crecimiento en la producción sino porqué países como China, India, Pakistán, Indonesia, Irán, y Arabia Saudita aumentaron sus compras, por lo que ahora el gobierno tendrá que pelear por los desperdicios en el mundo para alimentar a los mexicanos.

Lo anterior, dijo, es que México vive la amenaza de otra crisis alimentaria, ahora por la disputa del lácteo, ya que en el sector lechero mundial se comercializa menos del 7% de lo  que se produce y de ésta solo el 3.4% proviene de los países que lo hacen a bajo costo por sus condiciones naturales. Pero su crecimiento llegó al límite, exceptuando Argentina, el resto de la leche que se produce 93% es igual o más cara que la mexicana y se usa para el consumo interno.

Para el dirigente, las políticas erróneas a partir del TLCAN que privilegió a la industria con la condonación del impuesto arancelario por más de 4 mil millones de dólares durante los 14 años del periodo de desregulación y también con leche importada y subsidiada de origen, obligando a los productores mexicanos a competir con los precios internacionales del producto en polvo, condenó a más de 600 mil productores a abandonar la actividad, contraviniendo el espíritu del periodo de gracia establecido en dicho acuerdo.

Aunado a lo anterior, explicó, se han autorizado Normas Oficiales Mexicanas (NOM 155), que permiten vender productos lácteos con un contenido nutricional menor al que aporta naturalmente lo producido por una vaca.

Asimismo, la liberación del precio de la leche, fungió como un arma en contra de productores y consumidores de México, sin considerar que involuntariamente “contribuimos a la industria con más de 45 mil millones de pesos por el bajo precio que pagó a los productores tan solo en 2012, lo que a final de cuentas representa un subsidio.

Con esa cantidad, aseguró el dirigente, la autosuficiencia lechera en México sería una realidad y se produciría leche al mismo costo de los principales 20 países principales en este ramo a niel mundial, pues los productores mexicanos somos tan capaces como cualquiera.

“El problema radica en que la industria nos transa sin que el gobierno la limite en su ambición. Los industriales de la leche obedecen a la lógica de la rentabilidad además de arrebatar a los pequeños productores su vocación de bien social. Hoy le estamos pidiendo a las empresas asentadas en nuestro país que nos den nuestro lugar y que reconozcan que por producir tenemos que sobrevivir y recibir un peso más de lo que actualmente nos pagan”, afirmó Álvaro González Muñoz.

El aumento, aseguró, no es gravoso, ya que los industriales tienen en nombre de la leche otros productos que les representan mayores ingresos, por eso es en que los productores de  insistimos en nuestra petición de un peso más por litro y que el gobierno actué en consecuencia ya que lo único que se pide es equidad en la cadena.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto