Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 18 de Octubre

INTERNACIONAL

Geopolítica mueve mercados

El petróleo avanza de la mano del oro, como activo refugio de valor, luego de que Irán intensificará los comentarios sobre Israel tras ataque a Hospital en Gaza. El ministro de relaciones exteriores de Irán está pidiendo un embargo petrolero hacia Israel. Las Bolsas de EUA y Europa descienden cerca de medio punto porcentual en medio de la compleja situación geopolítica y los reportes corporativos. Tras reportar resultados, Morgan Stanley cae al igual que United Airlines, Procter&Gamble avanza y la mirada está puesta hoy al cierre del mercado, en los resultados trimestrales de Tesla y Netflix.

Tensión crece en Israel tras ataque a hospital

Jordania canceló la reunión cuatripartita entre EUA con el presidente Biden, Egipto y Palestina tras el bombardeo a hospital en Gaza que dejó más de 500 decesos. La Organización Hamás acusa a Israel del ataque, mientras que Israel comenta que se debió a un lanzamiento fallido del grupo Yihad Islámica Palestina hacia Israel. Aún así, Biden aterrizó en Israel con el compromiso de prevenir que el conflicto crezca.

PIB de China supera expectativas

Con el PIB del 3T2023 y los datos económicos que se dieron a conocer en septiembre, sugieren que la economía podría haber dejado atrás lo peor con el apoyo de las autoridades. Hubo crecimiento del gasto que va desde restaurantes, coches y alcohol ayudando a contrarrestar el lastre de la crisis inmobiliaria. El PIB se expandió 4.9% por arriba del 4.4% del consenso del mercado. A pesar de lo anterior, los mercados bursátiles en China tuvieron un retroceso siguiendo el patrón de las Bolsas globales el día de ayer.

NACIONAL

Nearshoring

Ayer, la empresa china Lingong Heavy Machinery dedicada a la fabricación de maquinaria para la construcción anunció una inversión por US$5bn en Nuevo León. Asimismo, Fibra Prologis anunció la adquisición de dos parques industriales de 1.1 millones de pies cuadrados en Ciudad Juárez y Monterrey. La inversión en ambos parques a poco más de US$100 millones.

Reportes corporativos: América Móvil

En México, ha iniciado la temporada de resultados del 3T2023. Ayer, AMX reportó sólido en términos operativos sobresaliendo sus operaciones de México, Brasil y Europa, con expansiones del margen consolidado de la compañía, sin embargo, el resultado neto decepcionó por la fortaleza del peso. A pesar de los resultados mixtos, la acción podría tener un buen desempeño apoyada por las adiciones netas en telefonía móvil, la ejecución disciplinada del Capex y señales de aceleración en la recompra de acciones propias.

Empresas por reportar esta semana

Hoy se esperan los resultados de Fibra Hotel, Herdez y Nemak; mañana reportará Ara, Axtel, Fibra Danhos, Kimber, Quálitas y Vesta.

Dinero

Resumen Financiero – 30 de Noviembre

INTERNACIONAL

Apertura de mercados

• Mercados mixtos, rendimientos de bonos suben y el dólar gana terreno especialmente en contra de monedas emergentes.

• El reporte de inflación del gasto de consumo personal (PCE) mostró un incremento de 3.0% en octubre menor al 3.4% en septiembre y al 3.1% esperado. La inflación subyacente fue de 3.5% frente al 3.7% de septiembre y en línea a lo esperado. Fuente: Bloomberg L.P.

Libro Beige muestra desaceleración en EUA

• La actividad económica por regiones se ha desacelerado. Las ventas minoristas se mantienen mixtas conforme los consumidores se muestran más sensibles a los precios.

• Los incrementos de precios se han moderado, pero los precios se mantienen elevados. En particular los costos de varios alimentos han aumentado. En tanto, los precios de los servicios siguen siendo más fáciles de trasladar a los consumidores que los de bienes manufactureros. En la mayoría de las regiones se esperan aumentos moderados en precios para 2024.

• Los mercado laborales se mantienen apretados con poca oferta de trabajadores calificados. Fuente: U.S. Federal Reserve.

Funcionarios de la FED anticipan nueva pausa

• Dos funcionarios de la FED defendieron la necesidad de seguir manteniendo estables las tasas de interés, aunque un tercero advirtió que el riesgo de una inflación persistente debería mantener sobre la mesa la opción de seguir subiendo las tasas.

• Loretta Mester, FED de Cleveland, sugirió que apoyaría otra pausa en las tasas. Raphael Bostic, FED de Atlanta, dijo que está cada vez más convencido de que la trayectoria descendente de la inflación probablemente continuará. Thomas Barkin, FED de Richmond, indicó que aún no está convencido de progreso a la baja de la inflación y que hay que mantener sobre la mesa la posibilidad de más alzas en tasas Fuente: Bloomberg L.P.

En la eurozona, la inflación se modera.

• La inflación general alcanza sus niveles mínimos desde julio de 2021. Los precios registraron un incremento de 2.4% vs 2.9% en octubre y 2.7% esperado.

• La inflación subyacente también mostró un avance a la baja al ubicarse en 3.6% en noviembre frente al 4.2% en octubre y 3.9% esperado.

• La caída fue propiciada, principalmente, por un descenso de 11.5% en los costos de la energía. Fuente: Bloomberg L.P.


NACIONAL

Banco de México mejora perspectivas para México.

• En su informe de inflación del 3T23, el banco central señaló que el proceso de desinflación ha avanzado de manera significativa, pero siguen preocupando los precios de servicios.

• No obstante, se sigue previendo que las inflaciones general y subyacente continúen descendiendo y que la inflación se sitúe en niveles cercanos al 3% en el 2T25.

• A su vez, el banco central mejoró sus perspectivas de crecimiento para la economía mexicana: para 2023 pasó de 3.0% a 3.3% y para 2024 de 2.1% a 3.0%. Lo anterior como resultado de un consumo al alza e inversión con marcado dinamismo. Fuente: Banco de México

Banxico podría discutir recortes en tasas a principio del año: Rodríguez Ceja

• Las semana pasada las Minutas del Banco de México mostraron que todos los miembros de la Junta de Gobierno piensan que es posible evaluar una primera reducción en la tasa de interés del banco central en el 1T24.

• Durante la presentación del Informe de Inflación del 3T23, la gobernadora del banco central señaló que los avances en el proceso de desinflación en México son suficientemente significativos para el banco e indicó “Me parece que se nos abre la posibilidad para que al inicio de las reuniones del próximo año pongamos sobre la mesa la discusión de poder iniciar la disminución de la tasa de referencia”. Fuente: Banco de México.

• La subgobernadora Irene Espinosa señaló que los riesgos inflacionarios persisten mientras que el subgobernador Jonathan Heath señaló que “modificar la tasa en el primer trimestre de 2024 estaría sujeto a la evolución de los datos”. Fuente: Banco de México.

Senado rechaza terna de AMLO para la SCJN

• El Senado de la República no logró la mayoría calificada y rechazó la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• Ahora, el presidente de la República tendrá que enviar otra terna al Senado. Si la cámara alta la vuelve a rechazar el Ejecutivo podrá elegir directamente al ministro o ministra, de entre la lista enviada. Fuente: Grupo Fórmula.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto