Conecta con nosotros

Resto del mundo

Repudia el mundo ataque en Gaza a un hospital; 500 muertos

Tel Aviv. Un ataque a un hospital en Gaza donde se alojaban familias desplazadas causó la muerte de cientos de personas. El ministro de salud del enclave afirmó que hay por lo menos 500 muertos, entre ellos mujeres y niños.

Israel ha negado acusaciones de que sus fuerzas están detrás del ataque mortal al hospital Al-Ahli, operado por la Iglesia anglicana en la ciudad de Gaza, donde cientos de familias se habían refugiado para huir de los bombardeos israelíes. Si se confirma la cifra de decesos, el ataque aéreo sería con mucho el más letal en las cinco guerras ocurridas en Gaza de 2008 a la fecha. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicó en la red social X: fueron los bárbaros terroristas en Gaza quienes atacaron el hospital, no el ejército israelí.

Qatar, Turquía, Egipto y Arabia Saudita culparon del ataque a Israel, cuyos militares aseguraron que su análisis inicial mostraba que una cortina de cohetes disparada por la Yihad Islámica palestina en Gaza pasó “en una proximidad muy cercana al hospital Al-Alhi cuando éste fue impactado.

Inteligencia de múltiples fuentes, que tenemos en nuestras manos, indica que la Yihad Islámica (palestina) es responsable por el lanzamiento fallido de cohetes que impactó en el hospital en Gaza, sostuvieron los militares. Yihad Islámica palestina negó estar implicada.

En un video que según se afirma captura el momento del ataque, se puede escuchar el silbido de un proyectil cruzando el cielo poco antes de estrellarse en el suelo, envuelto en una bola de fuego. Otros videos gráficos que presuntamente captan los instantes posteriores muestran personas aturdidas abriéndose paso entre los restos de docenas de cuerpos de adultos y niños que tapizaban el suelo. En el fondo, médicos gritan pidiendo ayuda.

Ghassan Abu Sittah, cirujano británico-palestino que trabaja con Médicos sin Fronteras (MSF) y estaba en el hospital a esa hora, calificó el hecho de masacre.

Estábamos operando en el hospital; hubo una fuerte explosión y el techo se vino abajo sobre la sala de operaciones, declaró a MSF. La organización filantrópica añadió que los hospitales no son objetivos militares. El baño de sangre debe terminar. Basta ya.

Se cree que hasta 500 personas fallecieron; funcionarios del ministerio de Salud señalaron que la mayoría de las bajas fueron entre familias desplazadas, pacientes, niños y mujeres.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, consideró que fue un genocidio y una catástrofe humana, en tanto se realizaban protestas en Cisjordania.

El rey Abdulá de Jordania expresó que el ataque a un hospital de Gaza es un crimen de guerra ante el cual es imposible quedarse callado. En un comunicado de la corte real, el monarca, que culpó del hecho a Israel, subrayó que Israel debe terminar de inmediato su guerra contra el enclave y que sus acciones contra palestinos inocentes son una vergüenza para la humanidad.

Indignación

Israel ha lanzado ataques aéreos casi constantes contra la franja de Gaza, controlada por Hamas, en represalia por una ofensiva cometida hace 10 días por militantes de esa organización, que dieron muerte a más de mil 400 personas. Más de 3 mil personas han fallecido en Gaza por estos ataques.

Israel ha enfrentado indignación global después de que impuso un sitio total en el pequeño enclave y luego anunció una orden de evacuaciónpara que los civiles se retirasen del norte al sur de Gaza. Hay mucha especulación de que esto es en preparación para una ofensiva por tierra.

La Organización Mundial de la Salud y grupos pro derechos humanos han manifestado que la evacuación de hospitales es imposible, por lo que la orden constituye el crimen de guerra de transferencia forzada. Grupos pro derechos han sostenido que el sitio –que incluye el corte del suministro de agua, combustible, comida e insumos médicos a Gaza– es un castigo colectivo y también representa una violación del derecho internacional.

El horrible ataque ocurrió la víspera de una visita del presidente estadunidense, Joe Biden, quien se espera que muestre apoyo a Israel con vistas a la prevista invasión terrestre de Gaza. También se anticipa que Biden hablará de la situación humanitaria en Gaza y el retorno de los rehenes capturados por Hamas durante su ataque.

Abbas canceló una reunión planeada con el presidente, la cual supuestamente se llevaría a cabo en Jordania.

Este suceso ha desatado indignación en todo el mundo y suscitado preocupaciones de que la guerra en Gaza pudiera cruzar fronteras y convertirse en un conflicto regional.

Irán condenó lo que llamó un salvaje crimen de guerra contra cientos de personas desarmadas e indefensas. Qatar emitió una fuerte condena, y añadió que la expansión de los ataques israelíes a la franja de Gaza para incluir hospitales, escuelas y otros centros de población es un peligroso agravamiento. Turquía dijo que fue un hecho bárbaro.

Dos días antes del ataque, el arzobispo de Canterbury había advertido que el hospital Al-Ahli ya había sido tocado por ataques israelíes. En un comunicado, detalló que el hospital no puede evacuarse de manera segura y que enfrenta una catástrofe.

El ataque de este martes ocurrió el mismo día en que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Urnwa) informó que seis personas habían muerto cuando un ataque israelí impactó una escuela de la organización, en la que se refugian personas desplazadas.

La agencia indicó que docenas de personas fueron heridas por el ataque, el cual causó severo daño estructural al plantel educativo, donde se alojaban por lo menos 4 mil personas.

Ya no hay un lugar seguro en Gaza, ni siquiera las instalaciones de la Urnwa, destacó. Autoridades sanitarias en Gaza afirman que por lo menos 3 mil personas han muerto en los 11 días de intensos bombardeos israelíes.

Se cree, sin embargo, que la verdadera cifra es mucho más alta, puesto que los socorristas han sido incapaces de retirar los cuerpos debajo de los escombros.

Civiles que han huido hacia el sur de Gaza comentaron a The Independentque la situación es desastrosa.

Desde el 7 de octubre he sido desplazado cuatro veces, señaló Ghassan, quien huyó con su familia y amigos de la ciudad de Gaza a Deir al-Salah, en el centro del país, cuando sus dos casas fueron destruidas en ataques.

El lugar donde estamos ahora tiene 35 personas y nada de agua. Mi padre está enfermo y discapacitado. Los niños están aterrados; enfrentamos la muerte a cada segundo.

© The Independent

Las autoridades palestinas dicen que un ataque aéreo israelí causó la explosión letal, Israel dice que la provocó un cohete errado que lanzó Yihad Islámica palestina. El grupo niega la responsabilidad. Vía Graphic News

Resto del mundo

Israel retoma ‘con toda su fuerza’ ofensiva en Franja de Gaza

Soldados israelíes y sus vehículos de combate congregados cerca de una localización no especificada cerca de la frontera con la franja de Gaza este sábado.Créditos: Atef Safadi / EFE

Tras una tregua temporal en la que tanto Israel como Hamás liberaron rehenes, el conflicto entre estos dos grupos se reanudó dejando a su pasó más muertes y destrucción.

Jerusalén.- El Ejército de Israel aseguró que ha retomado «con toda su fuerza» la ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde este sábado mató a un comandante de Hamás, mientras se agrava el desastre humanitario en el enclave palestino, con más de 15 mil 200 muertos y cerca de 2 millones de desplazados.

Las tropas israelíes retomaron los combates «con toda su fuerza» y «exactamente» donde los habían dejado, tras la ruptura el viernes de una tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás que duró siete días, dijo el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Según él, los resultados de sus tropas han sido “muy impresionantes”, con «miles de terroristas eliminados, decenas de cuarteles generales atacados, cuantiosa información recabada, y cientos de terroristas capturados y siendo interrogados en Israel».

El Ejército israelí informó que este sábado, gracias a información de inteligencia, mató a Wesam Farhat, comandante del Batallón Shejaiya de Hamás, responsable de la muerte de seis soldados y de enviar milicianos de élite a perpetrar las matanzas del 7 de octubre en el kibutz Nahal Oz, en el sur israelí.

Farhat fue uno de los autores intelectuales de un ataque en 2002 en el que murieron cinco civiles israelíes y de otro ataque con misiles antitanque en 2011 contra un autobús civil en Nahal Oz, en el que murió un niño israelí.

En 1995, fue detenido antes de que pudiera perpetrar un ataque suicida en Israel y estuvo preso diez años, pero al volver a Gaza, trabajó en la producción de cohetes para Hamás, aseguró un vocero del Ejército.

Por otro lado, los soldados israelíes destruyeron túneles de Hamás en Jabalia, en el norte del enclave palestino, uno de ellos situado en el patio de una escuela y otro en la casa de un miembro de la fuerza naval de Hamás.

También «neutralizaron a terroristas» y se apoderaron de una gran cantidad de equipo militar, incluidas armas, granadas, explosivos, lanzadores y municiones, abundó el vocero castrense.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó que continuará su «guerra justificada» pese a una creciente presión internacional por un cese el fuego, ante la profunda degradación de la situación humanitaria en la Franja.

«La ocupación israelí continúa ampliando sus ataques contra civiles tras el fin de la tregua, y no ha dejado ni un centímetro en la Franja sin bombardeos», dijo Ashraf al Qudra, vocero del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Solo en las primeras 36 horas después del fin de la tregua, 193 gazatíes murieron y otros 652 resultaron heridos en «decenas de masacres israelíes», denunció.

En total, desde que inició la guerra, suman 15 mil 207 muertos y 40 mil 652 heridos, de los cuales el 70 por ciento de las víctimas son niños y mujeres.

La mayoría de los hospitales en el enclave han colapsado y no pueden atender al creciente número de heridos y pacientes con padecimientos respiratorios, cutáneos y otras enfermedades infecciosas, debido al hacinamiento que ha dejado el desplazamiento forzado de 1.8 millones de gazatíes -el 80 por ciento de la población total- en pleno invierno y en medio de una grave escasez de agua, alimentos, medicinas y electricidad.

Thomas White, director de operaciones en Gaza de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que una de las escuelas de la institución, que alberga a 6 mil personas teniendo capacidad para mil 500, presenta un brote de hepatitis.

«Cada día perdemos un número cada vez mayor de enfermos y heridos debido a la falta de tratamiento», y los pocos hospitales que quedan atienden a los heridos en el suelo, dijo Al Qudra.

La tasa de ocupación de camas hospitalarias alcanzó el 171 por ciento, una cifra que se eleva a 221 por ciento en las unidades de intensivos. Además, 55 ambulancias quedaron inservibles por ataques israelíes.

Además, 280 miembros del personal sanitario han muerto y cientos de ellos han sido heridos por los ataques de tropas israelíes, que mantienen detenidos a 31 trabajadores sanitarios «bajo tortura, abusos, hambre y sed», según Al Qudra, entre ellos Muhamad Abu Salamiya, director del Hospital Al Shifa, donde el Ejército israelí encontró infraestructura de Hamás.

Hasta ahora, solo 389 pacientes, incluidos 358 heridos y 31 enfermos con tumores, han podido abandonar la Franja para ser atendidos en el extranjero.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel y la infiltración de unos 3 mil  milicianos que masacraron a unas mil 200 personas y secuestraron a otras 240 en aldeas israelíes cercanas a la Franja. EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto