Conecta con nosotros

Acontecer

Francia ya no produce vino como antes, le guste o no

El calentamiento ocurrido desde más o menos 1980 cambió la forma en la que crecen las uvas para vendimia, pues ya no necesitan aprovechar el calor y la sequía al final de la temporada porque las temperaturas ya están más elevadas.

Un calor sin precedentes llevó el promedio de temperatura del mundo a territorio desconocido y hace rato que los científicos determinaron que la humanidad es la principal causa de ello.

Ahora, hasta las uvas están hablando. Una nueva investigación hace fácil observar el alza de los termómetros a través de una copa de color rosado.

Tradicionalmente, los vinicultores producen vinos de alta calidad cuando una temporada húmeda anticipada empapa las plantas y luego viene una sequía, lo que permite que madure el fruto. Dos científicos afiliados a la NASA, el centro de ciencias de la Tierra de Columbia y Harvard juntaron registros de vendimias de los últimos cuatro siglos para mostrar las tendencias producidas por cambios en la temperatura y las precipitaciones.

La investigación, publicada en Nature Climate Change, concluye que el calentamiento ocurrido desde más o menos 1980 cambió la forma en la que crecen las uvas para vendimia. Ellas ya no necesitan aprovechar el calor y la sequía al final de la temporada porque las temperaturas ya están más elevadas.

La buena noticia es que probablemente haya habido un aumento neto de la calidad del vino. La mala: no es probable que dure en tanto prosigue el calentamiento.

Europa tuvo una idea de cómo será su futuro más caluroso en agosto de 2003, cuando una ola de calor sin precedentes en más o menos quinientos años mató a por lo menos 20 mil personas. Si el calor extremo fue un beneficio para los vinicultores, no se pudo notar en las botellas.

“Podría haber un límite máximo” para el efecto positivo del calor sobre los vinos, dijo Benjamin Cook, el autor principal del estudio. “Por ejemplo, 2003 tuvo la cosecha más adelantada en nuestros registros (cerca de un mes de anticipación), pero las notas de calidad para ese año fueron regulares”.

Observar el calentamiento del mundo por medio de la producción vinícola es vital para los vinicultores, sus economías locales y los amantes del vino. En el orden del universo, no se trata del problema más grande de la economía global.

El problema más grande de la economía global es que la humanidad está agregándole dióxido de carbono, el gas más importante que retiene el calor, a la atmósfera a una velocidad mayor que la de cualquier época desde que se extinguieron los dinosaurios. Un estudio publicado en Nature Geoscience al mismo tiempo que el de los vinos concluye que se está inyectando carbono en la atmósfera a velocidades no vistas desde que ocurrió un calentamiento importante hace unos 56 millones de años.

El calentamiento provocado por el hombre no tiene igual, dicen los científicos. La tasa de cambio climático “es demasiado rápida como para que se adapten muchas especies, de lo cual probablemente resulte una extinción generalizada en ambientes marinos y terrestres en el futuro muy superior” a cualquier acontecimiento de la Era Cenozoica, hace 66 millones de años.

El Financiero

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad Caleb Ordoñez 

Acontecer

¡Viva la paz, la unión y la solidaridad entre los chihuahuenses!, ¡Viva México!: Maru Campos

La gobernadora del Estado de Chihuahua, Maru Campos Galván dio esta noche su primer Grito de Independencia desde el balcón que da a la Plaza Hidalgo, en Palacio de Gobierno, para conmemorar el CCXI aniversario del inicio de la guerra de Independencia.

El acto protocolario inició con una guardia de honor en el Altar de la Patria, encabezado por la Gobernadora, autoridades militares y civiles, junto al monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, en Palacio de Gobierno.

Maru Campos, desde el balcón lanzó los siguientes vivas:
“¡Viva la Independencia!, ¡Viva los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva la paz, la unión y la solidaridad entre los chihuahuenses!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva Chihuahua!”

Para privilegiar la salud de los chihuahuenses, así como el cuidado de las finanzas estatales, no se realizó ningún tipo de festejo ni dentro de Palacio, ni fuera de él, cumpliendo únicamente con el protocolo que marca el aniversario del inicio de la Independencia.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Habrá Ley Seca este jueves 16 de septiembre

La Dirección General de Gobierno informó que con el objeto de prevenir la alteración del orden, moralidad y seguridad pública, se suspenderá la venta y/o suministro de alcohol el jueves 16 de septiembre de 2021.

La suspensión será de las 9:00 a las 13:00 horas con motivo de la Celebración del 211 Aniversario de la Independencia de México.

La dependencia estatal dio a conocer que lo anterior se realiza con base en el Artículo 7º de la Ley de Alcoholes del Estado de Chihuahua.

Esta prohibición va dirigida a los licenciatarios, permisionarios y operadores de establecimientos en los que se venden y suministran bebidas alcohólicas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad

Lo más visto